Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Este Día del Niño protégelos de ingredientes dañinos en sus bebidas; alerta Profeco Naturaleza Aristegui

Un estudio de calidad reveló que, de 51 productos analizados, 31 contienen edulcorantes que no son recomendables para el consumo infantil.

  • Redacción AN / LP
30 Apr, 2025 11:27
Este Día del Niño protégelos de ingredientes dañinos en sus bebidas; alerta Profeco
Foto: Cuartoscuro

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una alerta sobre los riesgos asociados al consumo de bebidas saborizadas y jugos envasados dirigidos a niñas y niños, especialmente en el marco del Día del Niño

De acuerdo con un estudio de calidad realizado por el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor y publicado en la Revista del Consumidor, de 51 productos analizados, 31 contienen edulcorantes que no son recomendables para el consumo infantil.

Los edulcorantes se utilizan para dar sabor dulce a los alimentos y bebidas. Pueden ser calóricos, como los polioles (sorbitol, xilitol, malitol, isomal, isomalitol) y tagatosa, o no calóricos, como el aspartame, sucralosa, sacarina, acesulfame k, glucósidos de esteviol (estevia), fruta del monge y eritritol. 

El estudio identificó la presencia de sustancias como sucralosa, acesulfame k y combinaciones de estos con estevia en los productos analizados, componentes que pueden tener efectos metabólicos negativos en menores, como la disminución de la sensibilidad a la insulina y el aumento de glucosa en sangre.

La Profeco realizó 3,084 pruebas para verificar la veracidad de la información comercial sobre azúcares, sodio, contenido energético y el cumplimiento del etiquetado frontal, conforme a la normativa vigente. 

Los resultados confirmaron que los productos analizados declararon correctamente los edulcorantes no calóricos en sus etiquetas, pero 31 de ellos contienen sustancias no recomendables para niñas y niños.

Entre las marcas señaladas por la Profeco se encuentran Del Valle, Jumex, Vigor Mini, Ades, Florida 7, Friko, Frutsi y Pau Pau, entre otras. Estos productos, a pesar de su mercadotecnia enfocada en el público infantil, incluyen edulcorantes que pueden afectar la salud de los menores.

La Profeco recomienda a las personas adultas revisar el etiquetado frontal de los productos, identificando sellos octogonales y leyendas precautorias, que advierten sobre la presencia de azúcares añadidos o edulcorantes. 

Sugiere evitar el consumo habitual de bebidas saborizadas y jugos envasados en niñas y niños, y en caso de consumirlos, hacerlo de forma esporádica y en pequeñas cantidades.

La autoridad enfatiza la importancia de fomentar hábitos de consumo saludables, priorizando el consumo de agua o jugos 100% de fruta sin edulcorantes.

El estudio completo y la lista de productos analizados se encuentra disponible en la edición de abril de 2025 de la Revista del Consumidor.

Temas Relacionados