EE.UU. cancela rutas aéreas mexicanas pero deja abierta vía de negociación: Esquivel 
El periodista Jesús Esquivel informó en 'Aristegui en Vivo' que el Gobierno de Donald Trump, a través del Departamento de Transporte, suspendió trece rutas aéreas entre México y Estados Unidos, afectando a aerolíneas nacionales como Aeroméxico, Volaris y VivaAerobus, aunque dejó abierta la posibilidad de una negociación con las autoridades mexicanas.
- Redacción AN / MDS
El periodista Jesús Esquivel informó desde Washington que el Secretario de Transporte del Gobierno de Donald Trump, Sean Duffy, publicó un mensaje en su cuenta oficial de X en el que justificó las recientes acciones contra rutas aéreas mexicanas.
De acuerdo con Esquivel, el funcionario “puso ese mensaje en su cuenta oficial en la plataforma X en referencia a las acciones que tomó justo esa dependencia en contra de 13 rutas aéreas de nuestro país a los Estados Unidos”.
En dicho mensaje, el Secretario sostuvo que “Joe Biden y Pete Buttigieg, el exsecretario de Transporte de Estados Unidos, fueron demasiado débiles al enfrentarse a México cuando ellos revisaron todo el acuerdo bilateral de aviación entre los dos países”.
El funcionario agregó que “estos acuerdos son vinculantes, y como en nuestros compromisos de comercio, el presidente de Estados Unidos va a instrumentarlos de manera total. Estados Unidos primero”.
Las medidas implican la cancelación de vuelos desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la suspensión de futuras rutas aéreas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, lo que afectaría a las aerolíneas VivaAerobus, Volaris y Aeroméxico.
El periodista señaló que “no es esta la primera vez que el Gobierno estadounidense toma medidas contrarias a los intereses de nuestro país respecto a rutas aéreas y transporte, tanto comercial como de pasajeros”. Añadió que el mensaje del Secretario de Transporte reafirma que “con Donald Trump básicamente van a chocar con pared”.
Esquivel advirtió que las decisiones del Departamento de Transporte “van a causar daños importantes no solo al sistema de transporte aéreo de nuestro país, sino a las aerolíneas”, pues contemplan “cancelar la autorización a aerolíneas mexicanas para estos vuelos combinados de pasajeros y de carga”. Recordó que hace unas semanas el Gobierno de Trump ya había tomado medidas en referencia a la alianza de Aeroméxico y Delta.
Ante este escenario, Esquivel subrayó la necesidad de una reacción del Gobierno mexicano: “Creo que es momento en que el Gobierno mexicano trate de negociar algo, porque el beneficio para Estados Unidos es mucho y las situaciones negativas para nuestro país también”.
Agregó que el conflicto podría tener implicaciones en el marco del acuerdo comercial trilateral con Estados Unidos y Canadá, al recordar que “también forma parte el transporte, por lo menos de mercancías, del acuerdo de comercio trilateral que hay con Estados Unidos y Canadá”.
En cuanto al impacto directo, señaló que “los vuelos combinados, en su mayoría, son los de pasajeros […] los que toman los paisanos, nosotros los mexicanos, aunque también hay muchos pasajeros estadounidenses. El daño va a ser grave si es que no se encuentra un intermedio”.
Sobre la respuesta diplomática, Esquivel cuestionó la falta de comunicación oficial desde la representación mexicana en Estados Unidos: “La embajada de nuestro país en la capital estadounidense es básicamente inexistente. No te informa nada, te dicen que todo se maneja desde la capital de nuestro país”.
También mencionó que las declaraciones del gobierno estadounidense aluden a la política impulsada durante la administración de López Obrador: “El Gobierno de AMLO obligó a las aerolíneas estadounidenses a irse al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)”, aunque matizó que “no son solamente las aerolíneas mexicanas las que se aprovechan de los vuelos combinados; también están metidas las estadounidenses”.
En este contexto, advirtió que “no es tan sencillo para México olvidar lo que está haciendo el Gobierno estadounidense y decir, ‘pues nos vamos a quedar con los brazos cruzados’. Tendrán que negociar”.
El periodista añadió que el tema podría abordarse durante la revisión o renegociación del T-MEC, ya que “tiene un capítulo al respecto”, aunque criticó la falta de transparencia de las autoridades mexicanas al señalar que “los integrantes del gabinete de la presidenta Sheinbaum llegan a Washington casi de manera secreta, y así se van sin informar absolutamente nada”.
Al ser consultado sobre la posibilidad de reconsiderar las medidas, Esquivel explicó que “esa es la ventana que deja abierta el Gobierno de Estados Unidos: revisar con México qué se puede hacer, bajo qué condiciones. Y eso creo que es una convocatoria a venir a hablar si quieren resolverlo”.
El periodista recordó además que esta postura se enlaza con “el juego sucio que mencionaba el Departamento de Transporte de los Estados Unidos queriendo llevar todo al AIFA en el momento de Andrés Manuel López Obrador”, lo que provocó deterioro en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Finalmente, Esquivel comentó sobre la coyuntura económica: “Hoy concluye la sesión de dos días del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal o Banco Central de Estados Unidos, y se dará a conocer si hay o no un recorte a las tasas de interés de créditos interbancarios”.
Dijo que esta decisión es relevante porque “contrario a lo que dice Trump, que ya no hay inflación en Estados Unidos, esta sigue subiendo, está en 3% en términos anualizados actualmente”, lo cual podría estar relacionado con “los efectos negativos de las tarifas arancelarias en la guerra comercial que Trump le ha declarado casi a todo el planeta”.

