Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

'Son personas altamente calificadas', afirma miembro del comité seleccionador sobre terna para el Sistema Anticorrupción Naturaleza Aristegui

'La quinta sesión, que se dedicó al acto de deliberación, se hizo en un tiempo corto, sí, pero eso no significa que no hubiera existido trabajo previo', dijo Rafael Martínez Puon, integrante del Comité de Participación Ciudadana (CPC).

  • Redacción AN / MDS
29 May, 2025 10:39
'Son personas altamente calificadas', afirma miembro del comité seleccionador sobre terna para el Sistema Anticorrupción
Tratamiento: AN (MDS)

Rafael Martínez Puon, integrante del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), respondió a las declaraciones de Itzel Checa, coordinadora del Observatorio de Designaciones Públicas, quien como participante del colectivo “Perfiles Idóneos ¡Ya!”, denunció en Aristegui en Vivo falta de transparencia, rapidez excesiva y ausencia de alternancia de género en el reciente proceso de selección para la nueva titularidad de la Secretaría Técnica del SNA.

Durante el ejercicio de su derecho de réplica, Martínez Puon expresó su sorpresa por los dichos de Checa, y señaló que el pasado el lunes 26 de mayo, Vania Pérez y Patricia Talavera, integrantes del CPC, se reunieron con representantes del colectivo y llegaron al acuerdo de que se tendría que hacer un Libro Blanco para mejorar el procedimiento en el futuro.

“Pero en ningún momento se habló de reponer el proceso, de cambiar la terna, o -lo que me parece aún más grave como sugerencia- de dejarle al Comité Coordinador, que se compone de los principales titulares de las instituciones encargadas del combate a la corrupción, que elija una nueva terna. Eso me parece que descalifica, por mucho, el trabajo que se hizo en estos días”, dijo sobre la propuesta de Iztel Checa sobre el Comité Coordinador, encargado de elegir un nombre de la terna para que encabece el SNA.

En respuesta a las críticas por la supuesta falta de alternancia de género, aclaró: “En la terna hay una mujer propuesta, no obstante que no era uno de los criterios. De hecho, así lo decidimos con las compañeras del comité: somos tres integrantes y se acordó que no fuera un criterio preponderante que en la terna necesariamente hubiera una mujer; eso debía ser por méritos”.

Sobre la celeridad del proceso, Martínez Puon destacó que la convocatoria estuvo abierta siete días y recibió 30 postulaciones, lo que consideró como una cantidad “bastante relevante” y “adecuada”, por lo que defendió el trabajo del Comité.

“Nosotros consideramos que 30 participantes es un número adecuado, de hecho, todos con perfiles muy buenos, gente reconocida por estar involucrada en el combate a la corrupción. Algunos, desafortunadamente, no cumplieron con los requisitos, como no haber agregado todo el soporte documental. Se quedaron 11 descartados y pasaron a entrevista 19. Todas las entrevistas fueron en vivo”, destacó.

Respecto a los señalamientos de falta de deliberación, respondió que si bien la sesión final fue breve, no fue por falta de trabajo. “Ese comentario me parece que tiene algo de trampa. La quinta sesión, que se dedicó al acto de deliberación, se hizo en un tiempo corto, sí, pero eso no significa que no hubiera existido trabajo previo”, dijo.

Aseguró que hubo llenado de cédulas, de elegibilidad y de idoneidad, y se subieron al portal, además de que se entrevistó a los participantes: “Insisto, trabajamos horas antes para poder llegar a ese momento y nos pareció que lo más conveniente era dar las calificaciones tal cual”.

Añadió que incluso los integrantes del comité desconocían previamente cómo quedaría la lista de prelación. “La lista se construyó en vivo, a partir de las calificaciones que estuvimos dando. Como ves, incluso la incertidumbre jugó un papel ahí. Eso habla de que no estábamos tratando de entrar a un juego de decir: ‘estos van y son los que se quedan'”, puntualizó.

Atribuyó la diferencia en las calificaciones de los postulantes a los “distintos puntos de vista” con los que se evaluaron sus perfiles.

Sobre los tres candidatos seleccionados en la terna, indicó que se trata de Jaime Servio (exdirector general de Gobierno Abierto en el INAI), José Alberto Reyes (funcionario federal con experiencia en temas de transparencia), y Patricia Aguilar Espinosa (consultora con trayectoria en el INE y el Instituto Electoral de la CDMX).

Foto: Pexels

“Son personas altamente calificadas, tienen mucha experiencia […] No es algo improvisado. Necesitamos gente con experiencia en la administración, y los tres la tienen. Gente joven con un conocimiento ligado al combate a la corrupción. Creo que, en ese aspecto, está garantizado que puedan hacer un gran desempeño. Ahora, esa es la terna, la elección final la va a hacer el Comité Coordinador”, enfatizó.

Al ser cuestionado sobre la posibilidad de reponer el proceso, fue claro: “Yo esperaría que no”. Aseguró que tanto la presidenta del Comité, la doctora Vania Pérez, como Patricia Talavera y él mismo, configuraron la terna “de la forma más seria y profesional posible”. 

Martínez Puon confirmó que sí se elaborará un Libro Blanco con propuestas de mejora: “Lo más importante es adoptar una visión autocrítica. Comparto lo que se ha señalado sobre que necesitamos plazos más amplios, una difusión mayor. Efectivamente, trabajar más rápido”.

“Por ejemplo, el tema de los expedientes, se tenían que testar y no fuimos muy veloces en que la información estuviera lo más rápido posible. No así las fichas de elegibilidad e idoneidad, que sí estuvieron a tiempo. Y además, prácticamente todo el mundo tenía acceso a los perfiles de las personas, por muchos medios”, mencionó.

Sobre la salida del anterior titular de la Secretaría Técnica, Roberto Moreno Herrera, en medio de señalamientos de presunta corrupción, aseguró que fue una situación “controvertida” y que aún no sabe “cuáles fueron las razones de fondo para su salida”, ya que no se ha dado a conocer ninguna prueba que sostenga las acusaciones.

En ese sentido, enfatizó la urgencia de ocupar la vacante de la Secretaría Ejecutiva: “Han pasado tres meses desde que la Secretaría está acéfala. Desde mi punto de vista, y me hago responsable de lo que voy a decir, hay un desorden administrativo, requerimos que alguien llegue a rectificar cosas que no se están haciendo bien ahí”.

Ve la entrevista completa:

Temas Relacionados