Nacen cinco crías de dragón de Komodo por incubación 
Este hecho representa un hito en el trabajo de conservación que se desarrolla dentro del Programa Europeo de Especies en Peligro para este varano.
- Redacción AN / OR

El pasado verano, veterinarios y miembros del equipo de Herpetología de Bioparc Fuengirola detectaron que su dragona de Komodo llamada Reo, estaba cambiando de comportamiento. Después de una laboriosa cópula con el macho, Ora, la dragón se mostraba más inquieta de lo habitual y esto tenía explicación: una gran puesta de doce huevos.
Luego de ocho meses de “una larga y controlada incubación de huevos”, Bioparc presumió el nacimiento de cinco crías de dragón de Komodo, la primera reproducción exitosa de la especie de este parque ubicado en España.
El equipo explicó que el hecho representa un hito para el trabajo de conservación que el parque desarrolla dentro del Programa Europeo de Especies en Peligro (EEP) de esta especie.
¿Recordáis la exitosa cópula y puesta de huevos de nuestros dragones de Komodo? Pues hoy, después de casi 8 meses de incubación controlada, estamos inmensamente felices de anunciaros que ¡han nacido 5 crías de #dragóndeKomodo!#BioparcFuengirola #Conservación #Eaza pic.twitter.com/fd9lBMxMAY
— Bioparc Fuengirola (@BioparcF) March 28, 2023
“El éxito de la puesta, la incubación y la esperada eclosión no solo representa un futuro esperanzador para esta especie amenazada, sino que también demuestra lo necesaria que es la labor que desarrollamos en nuestro centro. Desde el primer momento, hemos garantizado el bienestar de ambos reptiles y ahora también de sus crías. Para todos es sin duda un gran logro”, expresó Milagros Robledo, responsable de Herpetología del parque europeo.
La eclosión de estos pequeños dragones de Komodo sitúa al lugar de animales malagueño en un referente de Europa ya que se trata del único centro que, en los últimos diez años, ha logrado reproducir a este varano en España y el quinto en aquel continente, se puede leer en el comunicado del parque.
Te puede interesar>Covid durante embarazo puede aumentar riesgo de obesidad en niños
Los expertos detallaron que durante estos casi ocho meses de incubación llevaron a cabo un monitoreo casi a diario y muy bien controlado de los huevos, “todas las semanas tanto la temperatura como la humedad de las instalaciones que los incubaban eran reguladas, garantizando un ambiente adecuado para el desarrollo de los embriones y simulando las posibles variaciones estacionales a las que podrían estar expuestos en su hábitat”.
A principios de marzo, este proceso controlado finalizaba con la eclosión de la primera de las crías llamada ‘Juanito’. A ella le siguieron Fénix, Embum, Drakaris y Saya.
Casi 8 largos meses de incubación han dado para mucho y son también muchas las emociones que han experimentado el equipo de #Herpetología.
Hoy nos lo cuentan ellos mismos 🥰
¡Qué gran equipo #BIOPARCFuengirola!Video completo https://t.co/qbpCGXt5ct#DragondeKomodo #BIOPARC pic.twitter.com/d4BOnWw41c
— Bioparc Fuengirola (@BioparcF) March 29, 2023
Quienes hicieron posible este esfuerzo contaron que al igual que sucede en el hábitat natural de esta especie, desde el momento en el que nacen, las crías viven separadas de sus padres y de forma totalmente independiente, comportamiento que, aseguran, respetan y es por eso que los pequeños dragones se encuentran ahora mismo en terrarios separados.
Durante estas primeras semanas de vida, el equipo de cuidadores debe controlar de cerca la alimentación de cada uno de ellos, y su estado de salud.
Por último Jesús Recuero, director técnico, veterinario y conservador del parque dijo que aunque la puesta inicial era de doce huevos, finalmente solo fueron viables cinco de ellos. Una cifra que coincide con la recomendación del coordinador del EEP; apuntó que esta hazaña garantiza la variabilidad genética de los dragones de Komodo y fortalece a estos reptiles en el caso de que, en un futuro, sea necesario reintroducirlos en su hábitat.
