Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

¡Cuida tu corazón! Si tienes de 30 a 35 años esto te interesa Naturaleza Aristegui

El 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón, por lo que especialistas sugieren llevar una vida saludable desde la infancia hasta la vejez.

  • Redacción AN / SH
28 Sep, 2024 14:14
¡Cuida tu corazón! Si tienes de 30 a 35 años esto te interesa

[Síguenos ahora también en WhatsApp. Da clic aquí]

¿Sabías que los padecimientos del corazón son la principal causa de muerte en el mundo, tanto en hombres como en mujeres?

La hipertensión arterial es uno de los principales factores de riesgo para padecer enfermedad de las arterias coronarias. Se estima que a nivel global la prevalencia en adultos de 30 a 79 años es de 35.4 por ciento.

Este 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón y expertos en salud recomiendan que para evitar enfermedades del corazón y posibles fallecimientos por ese motivo, los seres humanos deben priorizar la prevención y no esperar a padecer alguna afección cardiovascular.

Rodolfo Herrera Franco, académico de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la UNAM, comenta que, así como hay instancias de prevención de cáncer de mama o cervicouterino, también debe haber programas y centros para atender las causas que los pueden ocasionar, además de contar con médicos de primer contacto capacitados para aplicar la medicina preventiva.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), de manera combinada las condiciones que afectan a este órgano muscular o a los vasos sanguíneos, por ejemplo, un ataque cardiaco, accidente cerebrovascular e insuficiencia cardiaca, matan a 20.5 millones de personas cada año.

La mayoría de los fallecimientos ocurre en países de medios y bajos ingresos.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, de enero a junio de 2023 las defunciones por enfermedades del corazón fueron la primera causa a nivel nacional, con 97 mil 187 casos.

El principal padecimiento, destaca el universitario, es la cardiopatía isquémica, o sea, la enfermedad de las arterias coronarias que la gente conoce como “angina de pecho”; el infarto del miocardio y la muerte súbita son otras manifestaciones cardiacas.

Con motivo del Día Mundial del Corazón, que se celebra el 29 de septiembre, el cardiólogo precisa que, en el pasado, estos males afectaban a la población adulta de más de 45 años; sin embargo, en la actualidad tenemos pacientes más jóvenes, de 30 o 35 años, con angina de pecho o infartos.

Factores de riesgo 

Los factores de riesgo que pueden llevar a padecer problemas coronarios, principalmente son el tabaquismo, diabetes, obesidad y sedentarismo, detalla el experto. También el colesterol alto (grasas) y el estrés continuo.

En el caso de las mujeres, los llamados factores emergentes son: menstruación y menopausia (cambios hormonales) a edades tempranas (niñas de aproximadamente 10 años), y mujeres de 30 o 35 años que no reciben terapia hormonal, respectivamente.

Asimismo, los accidentes cerebrovasculares que se producen cuando se detiene el flujo sanguíneo a parte del cerebro, señala el universitario.

Con información de Gaceta UNAM

Temas Relacionados