Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Tiburón naranja en el Caribe: ¿qué sabemos de este hallazgo? Naturaleza Aristegui

Un tiburón nodriza naranja fue avistado en el Caribe, primer caso de xantismo en la especie, revelando un fenómeno genético único en peces cartilaginosos.

  • Redacción AN / SH
28 Aug, 2025 12:18
Tiburón naranja en el Caribe: ¿qué sabemos de este hallazgo?
Foto: Parismina Domus Dei

¿Algunas vez imaginaste ver un tiburón naranja?

Todo indica que el primer ejemplar fue avistado en el Caribe costarricense. Se trata de un tiburón nodriza en este tono, un hallazgo único que revela un fenómeno de pigmentación conocido como xantismo, hasta ahora nunca documentado en peces cartilaginosos del mar Caribe.

Un hallazgo inesperado en Costa Rica

En 2024, durante una excursión de pesca deportiva cerca del Parque Nacional Tortuguero, en Limón, Costa Rica, los pescadores Garvin Watson y Pablo Solano capturaron brevemente un tiburón nodriza de 200 centímetros con un color naranja brillante y ojos blancos.

Tras tomar fotografías, liberaron al ejemplar, sin imaginar que su hallazgo sería de interés científico internacional.

Foto: Parismina Domus Dei

Confirmación científica del xantismo

Fue hasta este agosto, un año después del hallazgo, investigadores de la Universidad Federal de Río Grande, liderados por la bióloga marina Marioxis Macías-Cuyare, estudiaron las imágenes y publicaron sus resultados en la revista Marine Biodiversity.

El tiburón presenta xantismo, una alteración genética que genera pigmentación amarilla en la piel. Este caso es el primero documentado de xantismo total en Ginglymostoma cirratum en el Caribe, y demuestra que la condición no impide la supervivencia de un ejemplar adulto.

Factores y relevancia del hallazgo

El xantismo, que también se observa en aves y reptiles, puede originarse por genética o por condiciones ambientales como estrés o altas temperaturas. Este registro expande el conocimiento sobre la variabilidad genética de los tiburones nodriza, especies habituales en aguas tropicales que destacan por su comportamiento nocturno y su capacidad de permanecer inmóviles para ahorrar energía.

Foto: Parismina Domus Dei

El hallazgo del tiburón nodriza naranja combina turismo, ciencia y conservación marina, y muestra cómo la observación casual de la fauna puede aportar información relevante sobre la biodiversidad y fenómenos poco conocidos en los ecosistemas del Caribe.