¿Qué es el zapote? Descubre esta fruta mexicana llena de beneficios 
El zapote disminuye los niveles altos de la presión arterial y se usa contra la diarrea, infecciones de garganta e inflamación.
- Redacción AN / RDG

[Síguenos ahora también en WhatsApp. Da clic aquí]
La palabra zapote viene del náhuatl tzapotl que significa ‘fruto de sabor dulce’ y no podría tener un nombre más acertado. ¿Lo has probado?
El zapote es una fruta tropical de tamaño medio, ampliamente consumida en México y América Central. Dependiendo de la variedad, su pulpa puede ser amarilla, blanca, negra o rojiza, y se caracteriza por ser cremosa, jugosa y de sabor muy dulce. Esta fruta destaca no solo por su sabor, sino también por sus beneficios para la salud.
El Poder del Consumidor asegura que su temporada de cosecha en México va de junio a septiembre, con una producción total de aproximadamente 16 mil toneladas, liderada por Campeche, seguido de Yucatán y Veracruz.

Foto: Gobierno de Yucatán
En México, se producen diversas variedades de zapote, cada una con sus características únicas:
– Zapote amarillo: Llamado así por el color de su piel, tan fina que se puede comer con ella.}
– Zapote negro: Su pulpa es de color negro brillante al madurar, es muy cremoso y su cáscara es de color verde.
– Chicozapote: Un fruto dulce y carnoso que contiene varias semillas negras, ovaladas y planas en su interior.
– Zapote blanco: Su pulpa es blanca y se agrieta cuando ya está maduro.
Asimismo, el zapote es reconocido por su alto valor nutricional. Según El Poder del Consumidor, “100 g de zapote aportan aproximadamente el 20% de la fibra diaria necesaria, la cual ayuda a mantener un tránsito intestinal adecuado”.
Además, casi el 80% del zapote es agua, lo que lo convierte en una fruta muy hidratante y diurética. También es una gran fuente de vitaminas A, C y B9, esenciales para el sistema inmunitario y la protección de las células contra los radicales libres.
En cuanto a minerales, el zapote contiene potasio, calcio y fósforo, que “ayudan a mantener un cuerpo sano y fuerte”.
Esta fruta es conocida por sus propiedades medicinales: “El zapote disminuye los niveles altos de la presión arterial y se usa contra la diarrea, infecciones de garganta e inflamación”, aseguran. También posee propiedades sedantes que contribuyen a relajar el sistema nervioso y ayudan a conciliar el sueño.
El zapote se disfruta generalmente fresco por su sabor dulce, pero también es popular en la elaboración de mermeladas, nieves, aguas, licuados, gelatinas y ates.
Aunque es más común en platillos dulces, también se utiliza en guisados agridulces y picantes, e incluso en infusiones con sus semillas.
El Poder del Consumidor también señala que el zapote “es utilizado para fortalecer, nutrir y dar brillo al cabello“, convirtiéndose en una opción natural para el cuidado personal.
Te puede interesar > ¿Sopa de verduras? Estos son sus beneficios
En los mercados mexicanos, el zapote está disponible principalmente de agosto a enero. Su precio varía según el lugar de compra, tipo de zapote y tamaño, oscilando entre $45 y $65 pesos por kilo.