Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

La elefanta Ely gana su primera batalla en la Suprema Corte y se abre una puerta para explorar su libertad Naturaleza Aristegui

Todo lo que se está haciendo respecto a Ely tendría que duplicarse para las otras dos elefantas que viven con ella, Annie y Gipsy, considera el abogado Marcos Czacki.

  • Redacción AN / BJC
27 Feb, 2025 11:23
La elefanta Ely gana su primera batalla en la Suprema Corte y se abre una puerta para explorar su libertad
Foto: Río de la Torre

Por: Brandon J. Celaya Torres

“Al verla en las instalaciones del Zoológico de San Juan de Aragón, se notaban los padecimientos. Me llamó la atención que la veías parada de un solo lado del lugar donde se encuentra exhibida y dándose topes en la cabeza, uno tras otro. Son condiciones como cuando ves a un felino de lado a lado, como una especie de ansiedad. Recuerdo comentarios de niños y adultos al lado, de escuchar: ¿qué le pasa?, ¿está enferma? De ahí nació todo”. 

Así explica el abogado Marcos Czacki las motivaciones que lo llevaron a tramitar un amparo a favor de la elefanta Ely, quien por más de una década vivió en completa soledad desde su llegada en 2012 al zoológico de Aragón – ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero de la Ciudad de México – luego de ser comprada a un circo.

Sin embargo, este miércoles 26 de febrero, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó gracias al amparo promovido por Czacki que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) deben coordinarse eficazmente con la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA) para garantizar el bienestar integral de la elefanta Ely. 

Además, la sentencia de amparo pide sentar las bases para la posible libertad de Ely: “Si no es posible tal circunstancia, que se haga valer su derecho a una vida libre de violencia y en general a las especies que estén en las mismas condiciones en México para que gocen de una vida acorde a su especie de acuerdo con sus instintos naturales por el hecho de que son seres sintientes”.

A pesar de ser una especie gregaria, Ely estuvo sola hasta la llegada de Gipsy en 2023  y Annie en 2024. Su soledad fue justificada en numerosas ocasiones por funcionarios de la Ciudad de México, por ejemplo, Fernando Gual Sill cuando encabezaba la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre. Hoy él se desempeña como Director General de Vida Silvestre en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

El amparo de Marcos Mario Czacki Halkin justamente argumentaba que la soledad de Ely representa actos de crueldad animal, a lo que se suman el estrés, ansiedad y depresión que le provocan vivir en cautiverio.

Esta soledad de la elefanta  ha derivado en el desarrollo de “conductas como golpearse constantemente la cabeza contra los muros de las paredes que la rodean, sin que alguien la detenga o se encuentre al pendiente de su cuidado e, incluso, ha realizado actos de coprofagia”, expone el texto del amparo.

Foto: Río de la Torre

Ahora, con la sentencia dictada por la Segunda Sala de la Corte, la SEMARNAT, la PROFEPA y la SEDEMA “están obligadas a prevenir, advertir, controlar y vigilar las acciones que se toman dentro del Zoológico de Aragón relacionadas con el bienestar de Ely, a efecto de evitar que se produzcan afectaciones en su salud”.

“Al final, lo que yo quería era atraer el caso de Ely a la justicia federal; que no se vea como un trámite administrativo, sino llevar el caso como un tema de amparo, de garantías individuales, de Derechos Humanos. Ese es uno de los dos grandes éxitos en el proceso: uno es buscar mejorar la calidad de vida de Ely y el otro es buscar que exista un precedente para que alguien pueda invocar un proceso de justicia federal respecto a una especie animal“, explica Czacki.

El amparo identificado con el numeral 697/2024 señala que a Ely “se le debe garantizar una vida libre de crueldad, acceso a todas aquellas condiciones de salud y de vida que merece”.

Foto: Río de la Torre

Sedema tergiversa los hechos (otra vez)

Tras darse a conocer el fallo de la Suprema Corte, la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México emitió un comunicado titulado “SCJN confirma que Ely, la elefanta africana, no ha sido objeto de maltrato animal y respalda la implementación de medidas que maximizan su bienestar y protección”.

En el boletín la Sedema tergiversa el sentido del fallo de la Corte citando un párrafo fuera de contexto. Este dice: “no se cuentan con elementos técnicos suficientes para poder establecer la necesidad o urgencia en la transferencia de Ely a un diverso lugar, máxime que, como se mencionó con antelación, no existen elementos que hagan presumir que se están cometiendo conductas de maltrato o crueldad animal en su contra”.

Lo que omite Sedema es que ese párrafo no corresponde, en sí, al proyecto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sino a la sentencia del Juicio de Amparo 1056/2021 el cual inicialmente se sobreseyó; resolución que después fue impugnada por Marcos Czacki.

Tras esta impugnación, el Juzgado Décimo emitió una nueva sentencia concediendo el amparo a Marcos Czacki. Entre las medidas que ordena esta nueva resolución están: verificar las condiciones del recinto, considerando que ahora es un espacio compartido con otras dos elefantas; asegurarse de que su alimentación le aporte los nutrientes necesarios y con asesoramiento especializado; proveer cuidados preventivos y tratamiento de enfermedades físicas y realizar seguimiento para detectar conductas anormales que puedan indicar estrés o problemas emocionales.

La sentencia también dejó abierta la puerta para un posible traslado de Ely, pues ordena “la elaboración de un protocolo de actuación, para el caso de que por cuestiones de salud y bienestar de la elefante africana, sea necesario trasladarla a otro sitio, el cual deberá incluir los posibles lugares a los que podría enviarse, los requerimientos técnicos que se requerirían para ello, los análisis que deben realizarse previamente a efecto de establecer si el animal se encuentra en condiciones de efectuar el traslado, así como cualquier otra actuación o elemento que se requiera para garantizar el bienestar de la especie durante ese traslado, para el caso de que ello fuera necesario”.

Las propias autoridades que fueron vinculadas a cumplir esta orden- el Gobierno de la Ciudad de México, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente- son las que se inconformaron con la nueva sentencia. 

Posteriormente, el proyecto de la Corte reivindicó las medidas dictadas por el amparo contra el cual lucharon las autoridades; aunque ahora Sedema celebra la sentencia con información sacada de contexto.

Tergiversar documentos para justificar el cautiverio de Ely no es algo nuevo para el gobierno de la Ciudad de México y autoridades del zoológico, tal como documentó Aristegui Noticias en el reportaje El paso lento de Ely, la elefante más triste del mundo.

“Se ganó el amparo. Sedema tergiversa la resolución con un video, diciendo que la Corte ‘reconoció’ que Ely está bien cuidada. ¡No te dejes engañar!”, expone en X la organización Abriendo Jaulas Abriendo Mentes, liderada por la activista Diana Valencia, quien por más de un lustro ha documentado las precarias condiciones de vida de Ely.

Desde el 2017, Diana ha logrado registrar evidencias físicas de que Ely sufre de zoocosis, es decir, trastornos psicológicos y de comportamiento que desarrollan los animales en cautiverio debido a las condiciones de su entorno.

 

En ese mismo 2017, los zoológicos de la Ciudad de México buscaron la acreditación internacional de la Asociación de Zoológicos y Acuarios. Hasta ahora no la tienen.

Con las evidencias de Diana Valencia, el Santuario de Elefantes Brasil aceptó en 2018 a Ely en sus instalaciones y tildó de “imperativo” su traslado. Al día de hoy, las autoridades capitalinas ni siquiera han aceptado que expertos internacionales evalúen a Ely para determinar si el traslado es viable. La negativa de las autoridades se refleja, aún más, al destacar y descontextualizar el párrafo de la sentencia impugnada.

Otro amparo pendiente en la Corte busca la libertad de Ely

En agosto del 2023, la SCJN votó en la Primera Sala a favor de atraer un amparo promovido en nombre de la elefante Ely por Susana Ramírez Terrazas del despacho Va X Sus Derechos.

La abogada explica que en el proceso de Marcos Mario Czacki Halkin, el amparado es el abogado y no Ely.

“En el amparo que nosotros tramitamos buscamos que sea Ely la amparada para que se le reconozca como sujeto de derecho y protección“, puntualiza.

La diferencia podría parecer mera formalidad jurídica, pero para Susana Terrazas es vital, pues, si se le reconocen sus derechos de manera plena a Ely, también se le debería garantizar su derecho a la libertad.

Foto: Río de la Torre

“Se otorgaría su libertad, porque Ely lleva toda su vida privada de ella”, dice quien por años ha luchado por el traslado de Ely a un santuario para elefantes.

Consultada en 2023 sobre la posibilidad de un traslado, Alinka Vannesa Olea y Wagner, entonces directora del Zoológico Aragón, afirmó categóricamente: “Sería catastrófico: Ely moriría en el viaje. Son kilómetros y kilómetros”. Esta funcionaria está acusada de fabricar evidencias durante el proceso legal iniciado por Susana Terrazas contra el zoológico. También se le señala de tergiversar y plagiar un estudio, para justificar el cautiverio de Ely.

Si bien el amparo de Mario Czacki obliga a las autoridades a garantizar una vida digna para Ely, Susana Terrazas cuestiona si en cautiverio, la elefanta y sus compañeas realmente pueden lograr un desarrollo pleno y libre.

Foto: Río de la Torre

“Se le garantiza que la celda esté mejor, pero sigue siendo una celda. Ely sigue siendo cosificada”, afirma. “Buscamos la libertad para Ely, siempre se ha buscado su libertad. El cautiverio para especies humanas y no humanas no es algo que podamos presumir”.