Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Maximiza tus remesas con esta herramienta de Profeco Naturaleza Aristegui

La herramienta no solo muestra las comisiones, sino también el tipo de cambio utilizado por cada empresa.

  • Redacción AN / RDG
26 Dec, 2024 13:07
Maximiza tus remesas con esta herramienta de Profeco

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ofrece una herramienta para ayudar a las personas a maximizar las remesas que envían desde Estados Unidos a México.

La herramienta, denominada “¿Quién es quién en el envío de dinero?”, está disponible en el sitio https://qqed.profeco.gob.mx/ y permite a los usuarios comparar opciones antes de realizar sus envíos de dinero.

Iván Escalante, procurador federal del consumidor, explicó en entrevista para Aristegui En Vivo que esta herramienta incluye una calculadora en la que los usuarios pueden ingresar el monto que planean enviar y las ciudades de origen y destino del dinero.

“Estos datos se actualizan cada mes, el 15 de cada mes. Con esta calculadora, se ingresa el monto que se enviará y las ciudades de origen y destino, y al darle calcular, se despliega un listado con las empresas, el tipo de servicio, la comisión cobrada, el tipo de cambio y el monto estimado que recibiría el beneficiario en pesos”, detalló.

El Procurador enfatizó que esta herramienta es particularmente útil para quienes buscan optimizar el dinero enviado a sus familiares en México.

“Es una herramienta muy útil para todas las personas que quieran enviar dinero de Estados Unidos para acá, para que también tomen una mejor decisión sobre en qué empresa depositar el dinero”, subrayó.

Escalante también comentó que las comisiones y los servicios ofrecidos varían significativamente entre las empresas.

“Por ejemplo, algunas empresas cobran comisiones de 3.99 dólares, otras de 8 dólares y otras más de 1.99. Esto depende del servicio ofrecido: si el dinero estará disponible en minutos, al día siguiente o en un par de días. También influye si el pago se realiza en ventanilla, por transferencia electrónica u otro método”, explicó.

Además, el Procurador enfatizó que la herramienta no solo muestra las comisiones, sino también el tipo de cambio utilizado por cada empresa, lo que permite calcular con precisión el monto final a recibir.

“Por ejemplo, con este ejercicio que hicimos, simulando el envío de 150 dólares de Los Ángeles a México, podemos ver cuánto se recibiría en pesos dependiendo del tipo de cambio que cada empresa maneja y las comisiones que cobra. Esto es clave para que los paisanos tomen decisiones informadas”, añadió Escalante.

Finalmente, reiteró la invitación a los usuarios a visitar ‘qqed.profeco.gob.mx’ para utilizar la herramienta.

“Ahí tendrán un listado de 8 o 10 empresas, cada una con hasta 5 o 7 productos bancarios, y podrán comparar cuánto les costará enviar su dinero y cuánto recibirá su familia”, concluyó.