'El Mayo' Zambada llama a la paz por conveniencia propia: Buscaglia 
"Lo que está cayendo ahora es el alma operativa de la organización criminal, la dimensión política todavía no ha sido tocada", dijo el investigador y académico.
- Redacción AN / KC
El académico e investigador Edgardo Buscaglia analizó el mensaje de paz enviado por Ismael “El Mayo” Zambada como una estrategia para mantener la unidad interna del cártel de Sinaloa y garantizar su rentabilidad.
En entrevista con Aristegui en Vivo afirmó que “la paz es mucho más negocio que la guerra, él quiere que sobreviva esa organización criminal y no que se desmantele”.
El especialista subrayó que el cártel no funciona como una estructura piramidal, sino como una red horizontal con presencia en 78 países y múltiples ramas de operación, desde tráfico de drogas y armas hasta recursos naturales como madera o productos marinos.
No es una empresa con gerentes y subgerentes. Es una red con cientos de cabezas, empresarios y políticos aliados que, en distintas partes del mundo, sostienen sus operaciones.
Dijo que entre estas personas se encuentran políticos en México, Honduras, Guatemala, Argentina y otros países colaboran con el cártel, ya sea a cambio de protección o como parte de redes de corrupción que facilitan la operación de la organización.
Buscaglia calificó a Zambada como “el alma operativa” del grupo, el estratega que durante décadas supo mantener un equilibrio entre facciones rivales.
Asimismo, dijo que el llamado de El Mayo a evitar la confrontación con los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán busca contener pérdidas económicas que, según estudios citados por el académico, pueden reducirse entre 70 y 90 por ciento cuando hay guerra interna.
Te puede interesar>Ismael “El Mayo” Zambada se declara culpable en corte de Estados Unidos
En cuanto a los “guiños” hacia Estados Unidos, sostuvo que, aunque el capo no participe como testigo formal en un proceso judicial, está aportando información a las agencias de inteligencia.
Por más que el Mayo no esté colaborando como arrepentido, sí está brindando información a cambio de que parte de su familia no sea tocada.
Esa dinámica, dijo, responde a pactos habituales con órganos como el FBI o la CIA, que recopilan datos sobre políticos vinculados a la organización a cambio de concesiones.
El investigador insistió en que lo expuesto por Zambada confirma la existencia de una “mafiocracia”, un sistema político en el que las redes criminales influyen en la designación de gobernadores, alcaldes o incluso campañas presidenciales.
Lo que describió el Mayo es una mafiocracia en donde diferentes redes criminales capturan diferentes partes del Estado.
Respecto al papel de Estados Unidos, advirtió que cualquier proceso judicial dependerá de una decisión política.
“El sistema judicial norteamericano es más efectivo que el mexicano, pero siempre lo hace con un guiño político antes de la acusación de personas con altos niveles de poder”, dijo.
En ese sentido, mencionó que el expresidente Donald Trump utiliza la extorsión como herramienta de negociación y que podría valerse de la información del Mayo para presionar a México en sectores estratégicos como la minería o la energía.
Buscaglia planteó que, si las agencias estadounidenses corroboran las declaraciones de Zambada y de los hijos del Chapo, podría abrirse la puerta a un maxiproceso contra políticos y empresarios vinculados al crimen organizado, similar a los realizados en Italia y Brasil.
Mi próximo sueño es ver a muchos políticos mexicanos en un galpón, siendo procesados como se ha hecho en Italia.
Finalmente, advirtió que mientras no se ataque la dimensión política de las redes criminales, las organizaciones seguirán reproduciéndose.
Lo que está cayendo ahora es el alma operativa de la organización criminal, la dimensión política todavía no ha sido tocada ni en México ni en otros países donde el cártel opera.