INE quita pausa a organización de la elección judicial 
Horas después, la consejera Dania Ravel se desmarcó de comunicado del INE sobre el reinicio de la organización de la elección de jueces, ministros y magistrados.
- Redacción AN / AG

El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que continuará con la organización de la elección judicial, luego que el Tribunal Electoral determinó que es constitucionalmente inviable suspender el desarrollo el proceso electoral judicial programado para el siguiente año.
En un comunicado, el INE señaló que la resolución del magistrado ponente Felipe de la Mata Pizaña establece que es procedente la acción declarativa solicitada por el Instituto, mediante la cual pidió emitir un pronunciamiento tendente a garantizar el cumplimiento de sus funciones, “por lo que es constitucionalmente inviable suspender la realización de los procedimientos electorales”.
Es decir, que la organización del PEEPJF 2024-2025 debe continuar.
Te puede interesar > Gobernadores de Morena exigen al CFJ actuar contra ‘abusos’ de jueces para detener reforma judicial
Asimismo, el órgano electoral indicó que la resolución señala que no es materia de pronunciamiento ni de litis la validez, legalidad o eficacia de las actuaciones o resoluciones de suspensión emitidas por diversos jueces de amparo, por lo que esas determinaciones quedan intocadas en la sentencia.
Añadió que dicha resolución trae claridad y certeza para que el INE cumpla con su función estatal de organizar elecciones y garantizar los derechos políticos electorales de las y los mexicanos.
Consejera Dania Ravel se desmarca del INE para retomar elección judicial
Horas después, la consejera Dania Ravel se desmarcó de comunicado del INE sobre el reinicio de la organización de la elección de jueces, ministros y magistrados.
En X, la presidenta de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos y del Comité de Radio y Televisión expresó:
“Este comunicado de prensa no fue consensuado conmigo, como integrante del Consejo General del
INE, por lo que no refleja mi punto de vista e interpretación en relación con la determinación emitida en la Acción Declarativa por la Sala Superior del TEPJF”.
Te puede interesar > INE quita pausa a organización de la elección judicial
Mensaje que fue acompañado por el boletín emitido por el órgano electoral horas antes.
TEPJF: ‘constitucionalmente inviable’ suspender elección judicial
El TEJF declaró este miércoles “constitucionalmente inviable” frenar las elecciones al interior del Poder Judicial en junio de 2025 y dio luz verde al INE para seguir con la organización de los comicios.
En sesión de este miércoles se aprobó la “acción declarativa solicitada por el Instituto Nacional Electoral”, luego de las decenas de suspensiones provisionales emitidas por el Poder Judicial.
Con tres votos a favor y dos en contra, la Sala Superior del Tribunal Electoral resolvió como “procedente” la acción declarativa solicitada por el INE para continuar con la preparación de la próxima votación de ministros, jueces y magistrados.
A favor votaron la magistrada presidenta Mónica Soto Fregoso y los magistrados Felipe Fuentes Barrera y Felipe de la Mata Pizaña; en contra, Janine Otálora Malassis y Reyes Rodríguez Mondragón.
Por lo tanto, la Sala determinó que los jueces emisores de los recursos no tienen competencia para resolver suspensiones en materia electoral.
Esto, derivado de la consulta solicitado por el INE a la Sala Superior del TEPJF, para que resolviera si son o no aplicables las suspensiones de amparo a la autoridad electoral.