Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

¿Qué es la quinoa y cuáles son sus beneficios? Naturaleza Aristegui

La quinoa es el único alimento vegetal que contiene todos los aminoácidos esenciales

  • Redacción AN / RDG
23 Oct, 2024 11:32
¿Qué es la quinoa y cuáles son sus beneficios?

[Síguenos ahora también en WhatsApp. Da clic aquí]

Llena de proteínas, antioxidantes y minerales esenciales, la quinoa es perfecta para quienes buscan cuidar su salud de manera deliciosa y natural. Con sus diferentes variedades este grano ha ganado popularidad en los últimos años.

La quinoa, también conocida como quinua, es un grano originario de la región andina, específicamente de los alrededores del lago Titicaca en Perú y Bolivia, y ha sido utilizada durante más de 7,000 años por las civilizaciones de los Andes.

Según El Poder del Consumidor, este alimento fue fundamental para los incas, quienes lo consideraban sagrado y lo llamaban “grano madre” en quechua, debido a su valor nutricional y su importancia cultural.

Foto: Canva

A pesar de ser desconocida por muchos, la quinua ha sido reconocida internacionalmente por sus propiedades. En el 2013, la FAO declaró el Año Mundial de la Quinoa debido a su potencial para combatir el hambre, ya que su cultivo es de bajo costo y requiere pocos insumos, lo que la convierte en un aliado en la lucha contra la inseguridad alimentaria.

Además, su producción se ha extendido más allá de los Andes, alcanzando lugares como Europa, India, Kenia y Estados Unidos. En México, el cultivo de la quinoa se concentra principalmente en Aguascalientes, con una producción anual de casi 30.80 toneladas.

En cuanto a sus beneficios nutricionales, El Poder del Consumidor detalló que la quinoa es el único alimento vegetal que contiene todos los aminoácidos esenciales, aportando una gran cantidad de proteínas. Además, es rica en fibra, lo que mejora la digestión, y contiene ácido fólico, potasio, magnesio, hierro, calcio, fósforo, zinc y vitaminas C y E.

“La quinoa no sólo es un excelente antioxidante, sino que también contribuye a la regulación del ritmo cardíaco, la formación de huesos y dientes sanos y la producción de glóbulos rojos”, indica.

Además, este superalimento contiene ácidos grasos omega-6 y omega-3, los cuales son esenciales para la salud cardiovascular y el funcionamiento cerebral, y es libre de gluten, lo que la convierte en una opción excelente para personas con intolerancia al gluten o celiaquía.

Foto: Canva

El precio de la quinoa puede variar, con un costo aproximado de entre $44 y $64 pesos por 500 gramos, dependiendo del lugar de compra.

El Poder del Consumidor recomendó lavarla antes de su cocción para eliminar las saponinas que recubren sus semillas, ya que esta sustancia puede darle un sabor amargo y ser tóxica. “Notarás espuma al lavarla, lo que es normal porque contiene propiedades semejantes a las del jabón“, explicó la organización.

Este grano versátil puede ser utilizado en una gran variedad de platos, desde ensaladas hasta postres o snacks. Su sabor es similar al de la nuez, y al cocinarse adquiere una textura ligera y esponjosa. Además, hay muchos productos elaborados con quinua, como galletas, barras energéticas y bebidas, lo que facilita su inclusión en la dieta diaria.

Si bien su consumo ha sido parte de la cultura ancestral andina, la quinua se ha posicionado como un alimento esencial en la nutrición moderna, tanto por sus beneficios para la salud como por su accesibilidad.