Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

'Invitación al viaje y otros cuentos': los relatos inéditos de Ribeyro Naturaleza Aristegui

A treinta años de su muerte, editorial Alfaguara reúne los textos recién encontrados por Jorge Coaguilla, biógrafo del narrador peruano.

  • Redacción AN / HG
22 Dec, 2024 05:40
'Invitación al viaje y otros cuentos': los relatos inéditos de Ribeyro

Por Marco A. Cervantes

En julio de 1976 Julio Ramón Ribeyro (1929-1994) escribió: “Lo que quedará de mí será lo que escriba y todo lo demás carece completamente de importancia”. A los 47 años, el escritor peruano narraba en su diario sus complicaciones existenciales: tenía una grave gastritis y apenas tenía el dinero para comprar una cajetilla de cigarros. También se obstinaba en determinar que su destino era la escritura, pues para él “escribir es uno de los fenómenos más enigmáticos y preciosos que puedan concebirse”.

Ribeyro, pese a su silenciosa fama, podría considerase uno de los escritores latinoamericanos más notables de las últimas décadas. Su obra se puede dividir en tres apartados: sus aforismos, su obra autobiográfica (diario) y su narrativa. En esto último, los cuentos de Ribeyro son, con el paso del tiempo, los más comentados y valorados. Su primer libro de cuentos, Los gallinazos con plumas, se publicó en 1955 y el último en 1992.

Frustración y derrota

A mediados de 2024 Jorge Coaguilla (biográfo del escritor) encontró dentro de unas cajas, algunos manuscritos jamás publicados por el escritor. Con autorización de la viuda y el hijo de Ribeyro, Coaguilla editó y publicó cinco relatos inéditos que aparecen en el libro Invitación al viaje y otros cuentos (Alfaguara, 2024). La calidad de esos cuentos al parecer extraviados confirman el talento narrativo del escritor. Las tramas comprueban la forma en cómo miró Ribeyro continuamente el mundo.

En el libro se encuentran los sinsentidos y lo tragicómico que constantemente retrató. La frustración y la derrota aparecen como una constante existencial en sus personajes. En “Invitación al viaje” (el cuento que da título al libro) dos adolescentes se asombran con sus primeras aventuras en una noche: prueban por unas horas lo amargo de la vida adulta. Asimismo, los demás cuentos comprueban una de las cualidades de toda la obra Ribeyro: su escritura es un ejemplo de claridad y cuidado de estilo; sin aspavientos técnicos la obra del peruano, conmueve y fascina.

En su diario, en el mes de noviembre de 1976, Ribeyro escribió: “Escritor discreto, tímido, marginal, pulcro, he allí algunos de los calificativos que me ha dado la crítica. Nadie me ha llamado nunca gran escritor. Porque seguramente no soy un gran escritor”.

Ribeyro murió en diciembre de 1994, pocas semanas después de que le otorgaran el reconocimiento más importante a una obra publicada en castellano, el entonces llamado “Premio Juan Rulfo de Literatura”. Con la publicación de Invitación al viaje y otros cuentos se comprueba que Julio Ramón Ribeyro es uno de los grandes e imprescindibles de la literatura de Hispanoamérica: su pulcritud sigue cautivando.

 

Temas Relacionados