Consejero INE: Sobrerrepresentación de Morena ‘no me parece de lo más democrático’, pero es ‘mandato constitucional’ 
Durante su entrevista en Aristegui en Vivo, Espadas Ancona explicó que un análisis funcional de la Constitución revela que la intención del Constituyente fue privilegiar la representación plurinominal.
- Redacción AN / LP

[Síguenos ahora también en WhatsApp. Da clic aquí]
El consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Uuc-kib Espadas Ancona, expresó su postura respecto a la sobrerrepresentación que podría generarse con la asignación de diputados plurinominales en el Congreso de la Unión, indicando que, aunque no considera esta situación como “lo más democrático”, se trata de un “mandato constitucional” al cual está obligado a acatar.
Durante su entrevista en Aristegui en Vivo, Espadas Ancona explicó que un análisis funcional de la Constitución revela que la intención del Constituyente fue privilegiar la representación plurinominal, lo que ha dado lugar a un desequilibrio en la representación nacional.
Esto se manifiesta en la sobrerrepresentación y subrepresentación de ciertas fuerzas políticas, lo que, en su opinión, resulta en un voto de peso desigual para los ciudadanos dependiendo del partido político por el que voten.
Sin embargo, subrayó que la obligación del Consejo General del INE es aplicar la Constitución tal como está escrita, sin interpretar más allá de sus límites.
Creo que, efectivamente, un análisis funcional de la Constitución nos deja muy claro que la intención del Constituyente fue privilegiar la representación plurinominal.
El consejero también abordó la cuestión de las alianzas políticas, señalando que el INE no puede asumir que una coalición electoral se convierte automáticamente en una coalición legislativa.
Recordó ejemplos como la alianza entre el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido Acción Nacional (PAN) en el año 2000, que se rompió poco después de las elecciones, mostrando que no todas las coaliciones electorales perduran en el ámbito legislativo.
Espadas Ancona aclaró que el INE se enfoca en el orden electoral y que, si bien es cierto que Morena, PT y PVEM formaron una coalición parcial en la elección de diputados de mayoría relativa, estos partidos compitieron de manera independiente en la representación proporcional.
Te puede interesar > Por décadas PRI y PAN fueron alianza, pero no se les consideró coalición: Consejero INE | Video
La Comisión de Prerrogativas y Partidos del INE aprobó por unanimidad el reparto de diputados plurinominales, con lo que se espera que la coalición de Morena, PT y PVEM obtenga 364 lugares en la Cámara de Diputados y 83 en el Senado de la República.
Esta distribución se basa en el criterio defendido por la Secretaría de Gobernación, que establece que la sobrerrepresentación aplica a partidos individuales y no a coaliciones.
La proyección del INE permitiría a la coalición de Morena obtener una mayoría calificada en la Cámara de Diputados, aunque en el Senado se quedaría a tres escaños de conseguir las dos terceras partes necesarias para modificar la Constitución
Ve la entrevista completa