Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

AMLO y gobernadores acuerdan crear Padrón Nacional de Desaparecidos Naturaleza Aristegui

Fueron al menos 17 gobernadores estatales y el jefe de gobierno de la Ciudad de México los que asistieron a la reunión con el presidente López Obrador.

  • Redacción AN / ES
21 Sep, 2023 16:31
AMLO y gobernadores acuerdan crear Padrón Nacional de Desaparecidos

El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo este jueves una reunión en Palacio Nacional con al menos 17 gobernadores estatales y el jefe de gobierno de la Ciudad de México.

Durante la conferencia matutina el Presidente adelantó que la tarde de este jueves tendría un encuentro con gobernadores para abordar el tema de las personas desaparecidas en el país, así como el de migración.

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, compartió una fotografía en su cuenta personal de X, antes Twitter, en donde se observan varios mandatarios estatales y algunos miembros del gabinete de López Obrador.

Foto: @AlfonsoDurazo

Asimismo acompañó la imagen con un mensaje informativo en el que indica que durante la reunión se llegó a un acuerdo para construir el padrón nacional de personas desaparecidas.

Asimismo apuntó que se acordó replicar la estrategia de localización de personas desaparecidas del gobierno de la Ciudad de México en cada uno de los estados que gobiernan los mandatarios presentes.

Foto: @indira_vizcaino

Los gobernadores que estuvieron presentes fueron: Marina del Pilar Ávila Olmeda, de Baja California; Layda Sansores, de Campeche; Rutilio Cruz Escandón, de Chiapas; Indira Vizcaíno Silva, de Colima; el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres; y la mandataria del Estado de México, Delfína Gómez.

Así como la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda; el de Hidalgo, Julio Ramón Menchaca; el de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero; Sergio Salomón Céspedes, de Puebla; Mara Lezama, de Quintana Roo; Ricardo Gallardo Cardona, de San Luis Potosí, Rubén Rocha Moya, de Sinaloa; Alfonso Durazo, de Sonora; Américo Villarreal, de Tamaulipas; Carlos Manuel Merino, de Tabasco; Cuitláhuac García, de Veracruz, y el de Zacatecas, David Monreal.

El anuncio del nuevo padrón llega a unos días de que se llevó a cabo en México —del 13 al 15 de septiembre— el segundo diálogo entre el Estado mexicano y el Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU, donde expertos expresaron su preocupación por la realización del “censo”, en el que expertos observaron “revictimizante” y con fines políticos.

El experto Horacio Ravenna dijo que organizaciones, principalmente de familias que buscan a sus integrantes desaparecidos, han dado testimonios de que se trata de una actividad revictimizante y que podría “rasurar” las cifras con fines políticos.

Además de que resaltó, los esfuerzos del gobierno mexicano en materia de desaparición y crisis forense, “no están dando resultados”, ello a partir de los informes que México ha presentado.

El anuncio del nuevo padrón llega también a días de cumplirse el mes de la renuncia de Karla Quintana al frente de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) —el 23 de agosto—de quien el presidente dijo que la causa de su salida pudo deberse que cerró un ciclo, y a la conformación del censo que anunció dos meses atrás.

“Puede ser por el censo o la búsqueda que se está llevando a cabo en todos lados y que están participando mucha gente”, expresó en su conferencia matutina un día después.

La intención de modificar el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, Localizadas y No localizadas (RNPDNO) que fue modificado en 2019 por el gobierno de López Obrador, dijo el propio presidente que era por la falta de confianza en los números.

Además de que “muchas de las personas que aparecen como no localizadas en el padrón en realidad ya están en sus casas”, destacó.

Destacó que en la actualización de los datos a la que llamó censo, participarían gobernadores, gobernadoras, fiscales de los estados, la Secretaría de Seguridad Pública y entidades no relacionadas con la búsqueda de personas, pero sí con los programas sociales como los Servidores de la Nación —que durante su campaña presidencial eran promotores del voto que trabajaron bajo promesa de ser incluidos en el nuevo gobierno—.

Durante el desarrollo de la actualización de cifras que ordenó el presidente, se han encontrado que personal de comisiones estatales como la de Tamaulipas donde fueron ‘encontradas’ personas reportadas como desaparecidas en los censos de vacunación Covid-19 que aunque se justificaron como homónimos, la casualidad era que personas que desaparecieron juntas, también aparecieron juntas en esos padrones.

Además de que otras personas refirieron en algunos casos, las mismas autoridades que recibían las denuncias por desaparición de personas acudían a preguntarles a las familias en búsqueda, si ya habían vuelto sus hijas o hijos; incluso que tomaban fotografías georeferenciadas de los domicilios, credenciales de elector, y no presentaban hojas de consentimiento para poder usar la información y datos personales, reportó El País.

Se espera que en la conferencia matutina de este viernes 22 de septiembre, el presidente López Obrador de a conocer más información sobre este nuevo padrón, y detalles de la estrategia de búsqueda de la Ciudad de México que consideró exitosa como para replicarla cuando menos, en los 22 estados donde gobierna Morena.

Además de que refiera si hubo inconvenientes con el levantamiento del ‘censo’ que ordenó o si es el mismo instrumento con un nombre distinto.