Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

 El patriotismo estético de Carmen Parra | Artículo de Héctor Tajonar Naturaleza Aristegui

La pintora Carmen Parra ha sido incansable guardiana del patrimonio artístico y natural de México, destaca Héctor Tajonar.

  • Héctor Tajonar
20 Aug, 2025 17:00
 El patriotismo estético de Carmen Parra | Artículo de Héctor Tajonar

Héctor Tajonar

Carmen Parra es una encarnación luminosa de la patria impecable y diamantina de Ramón López Velarde. Ambos creadores comparten un patriotismo estético de mirada mestiza.*

La exposición Carmen Patria, Carmen Parra, Suave Patria ofrece una síntesis de los temas que han seducido la imaginación de la pintora a lo largo de una vida consagrada al arte. Las 43 obras incluidas en la muestra dan cuenta de su conocimiento de la pintura, la escultura y la arquitectura novohispana, de la plástica y la mitología precolombina, así como del fascinante y polémico fenómeno de la Conquista. 

Su visión apasionada y rigurosa de la historia patria está normada por un nacionalismo cultural integrador, no ideológico. Con entusiasmo creador, Carmen ha emprendido la búsqueda del alma nacional propuesta por Alfonso Reyes; un alma sincrética que amalgama tres milenios de creación artística y cultural ininterrumpida que no debe ser mutilada.

Carmen Parra ha sido incansable guardiana del patrimonio artístico y natural de México. A través de su arte, da vuelo a una mexicanidad idílica expresada en ángeles, arcángeles, altares, baptisterios y fachadas de escarlata y oro; acompañadas de mariposas monarca, águilas reales y caballos.

La Virgen de Guadalupe, personaje central del alma mexicana, ocupa un lugar privilegiado en la iconografía de Parra-Patria. Bajo el manto protector de la Guadalupana, los sacrificios del tzompantli y de la cruz cristiana se encuentran en la pintura de Carmen. 

Cipactli, monstruo primigenio del caos del que surgió el mundo de acuerdo con la mitología mexica, permanece como una amenaza latente sumergido en las aguas de la incertidumbre. Sólo el arte puede producir el milagro que nos salve del desastre. 

Cipactli

Gracias al prodigio de su pincelada expresionista, Carmen Parra logra una magistral fusión del barroco y la modernidad pictórica.

De la mano del erotismo risueño y pecador de López Velarde —que Villaurrutia considera místico y Paz cruel— Carmen crea ángeles andróginos, incitadores de una voluptuosa melancolía. Dos de ellos, Ángeles músicos de cabellera rubia con rostro y piernas femeninas, despiertan calosfríos ignotos

En la muestra también se incluyen dos lienzos sublimes del barroco expresionista de Parra-Patria que representan al Arcángel San Miguel; inspirados en “La apoteosis de San Miguel”, obra de Cristóbal de Villalpando (1686), ubicado en la sacristía de la Catedral Metropolitana.  

Arcángel San Miguel

Los óleos de Parra son flamígeros y esplendorosos, en ambos el jefe de los ejércitos de Dios celebra su victoria sobre Satanás posado en una nube y armado de una espada. Con la otra mano sujeta un estandarte con el lema ‘¿Quién como Dios?’, significado de Miguel en hebreo. En uno de ellos predominan los azules y el resplandor áureo sobre fondo oscuro. El otro, multicolor, despliega trazos amarillos, azules, blancos y rosas sobre fondo rojo carmín. Obras maestras.

Sería deseable que esta espléndida exposición de Carmen Parra en el Palacio Legislativo de San Lázaro, conformada por obra reciente, fuera preámbulo de una gran retrospectiva en el marco de un homenaje nacional a la brillante trayectoria creadora de una artista excepcional. 

Carmen Parra ha sido bálsamo contra nuestra zozobra y guía para recuperar el edén subvertido que se calla en la mutilación de la metralla. Gracias Carmen.

________

  • Las palabras en cursiva están tomadas de poemas de Ramón López Velarde (La suave patria, La última odalisca, Mi prima Águeda, El retorno maléfico).

 

Temas Relacionados