Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

La fotografía de Héctor García llega al Centro de la Imagen Naturaleza Aristegui

La exposición ‘Ciudad vorágine’, será inaugura el próximo miércoles 30 de agosto.

  • Redacción AN / HG
20 Aug, 2023 05:30
La fotografía de Héctor García llega al Centro de la Imagen

El Centro de la Imagen inaugurará la exposición Ciudad vorágine, de Héctor García, el fotógrafo y paseante de la ciudad, a 100 años de su nacimiento, el próximo miércoles 30 de agosto a las 19 horas.

La muestra forma parte de la conmemoración por el centenario del nacimiento de quien Carlos Monsiváis llamara “el fotógrafo de la ciudad” y estará compuesta por imágenes

dan cuenta de la contradictoria realidad que la sociedad mexicana vivió en los años del llamado “Milagro mexicano” (1940-1970) “con el incesante cambio cultural, político y económico, dejando atrás a la ciudad posrevolucionaria para convertirse en una moderna metrópoli, en la que se acrecentaron los contrastes económicos y materiales entre los pobladores de la metrópoli”, adelanta la Secretaría de Cultura.

La curaduría de la exposición estuvo a cargo de Laura González-Flores, con apoyo de miembros del Seminario de Investigación en Fotografía del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIE-UNAM) en la investigación del archivo del fotógrafo en la Fundación María y Héctor García.

Ciudad vorágine propone una revisión al trabajo de Héctor García a través de una selección de imágenes y documentos, organizada en cuatro ejes: Ciudad vorágine, Construcción/Destrucción, Olvidados y Márgenes. En el fotomuro del Centro de la Imagen se exhibirán las fotografías que realizó para el libro de crónicas Nueva grandeza mexicana (1968), del escritor Salvador Novo, en el cual se propone una composición en la que se contraponen imágenes aéreas, fotografías de paseantes y autorretratos del propio Héctor García.

 Visión profunda de la CDMX

Héctor García construye a través de sus imágenes un complejo retrato de la urbe como un ente voraginoso y paradójico que crea y destruye, y que es capaz de contener lo opuesto: lo tradicional y lo moderno, lo rural y lo urbano, lo precario y lo próspero, lo minúsculo y lo inabarcable, como lo señala la curadora de la exposición:

“Esta exposición amplía lo que ya conocemos de Héctor García y lo enfoca de otra manera. En este caso, el trabajo de investigación de todo un equipo ha permitido escoger otras secuencias, darle una visualidad nueva, más profunda y más articulada, a través de ese sesgo que es la Ciudad de México, pero un sesgo importante porque era fundamentalmente para él”.

“No solo el trabajo de Héctor García es profundamente autobiográfico, sino que nos remite a la ciudad. Es como un doble autorretrato de Héctor García: el escenario y la selfie en el escenario. Hay dos o tres autorretratos que están en la exposición que le dan ese punto de reflexividad del trabajo a la propia vida de Héctor. Estamos resaltando la cuestión social en su trabajo en esta exposición”, afirma Laura González-Flores.

El montaje permanecerá en exhibición hasta el 11 de febrero de 2024, y se podrá visitar de miércoles a domingo, de 11 a 18 horas.

Temas Relacionados