Ministra Piña alerta sobre movimientos que merman la independencia judicial 
Norma Piña sostuvo que sería un grave error de quienes integral el poder judicial asumir que la "independencia está dada y protegida".
- Redacción AN / ES

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, alertó que tanto en México como en todo el mundo “surgen movimientos” que intentan mermar o diluir la independencia del poder judicial.
Al participar en el panel “Justicia y Estado de Derecho: garantías de la dignidad de las personas”, la ministra presidenta también indicó que esos movimientos y el surgir de “voces” buscan diluir la división de poderes.
“Surgen voces y movimientos que intentan poner entre dicho la legitimidad del poder judicial. Pretenden mermar de forma sutil o directa, la independencia de los poderes judiciales. Intentan diluir la división de poderes”.
En el evento celebrado en el marco de la edición número 28 del Congreso Mundial de Derecho, en Nueva York, Estados Unidos, Norma Piña apuntó que con esta pretensión vulnerarían uno de los “pilares más básicos de nuestras democracias y los derechos humanos“.
La Ministra Norma Piña lanza alerta desde un foro internacional.
“En nuestro país, y gran parte del mundo, surgen movimientos que intentan mermar, de forma sutil o directa, la independencia de los poderes judiciales”.
Dicho en el Congreso Mundial de Derecho 👇 pic.twitter.com/YceCe8dQrd
— Juan Ortiz 🗳️👁🗨 (@Juan_OrtizMX) July 21, 2023
“Frente a este panorama sería un grave error de quienes integramos los poderes judiciales y de la comunidad jurídica en general asumir que la independencia judicial está dada y protegida; asumir que basta con su mención en los textos constitucionales para que esto sea una realidad”.
Apuntó que el cúmulo de la comunidad jurídica tienen un “enorme reto por delante”.
Por otra parte, también señaló que “la idea de que los tribunales constitucionales se reduzcan a replicar la voluntad de los gobernantes bajo las reglas únicamente de las mayorías” pone en riesgo lo ganado por la humanidad en materia judicial.
“La idea de que los tribunales constitucionales se reduzcan a replicar la voluntad de los gobernantes bajo las reglas únicamente de las mayorías”, alerta la ministra presidenta de la @SCJN, Norma Piña. Gracias @JJDiazMachuca pic.twitter.com/BrSvy4JQK3
— Cecilia Soto 🇺🇦 (@ceciliasotog) July 21, 2023
Durante su ponencia, hizo énfasis en la necesidad de fortalecer la justicia como un pilar de la democracia, para lo cual la independencia judicial y el acercar los poderes judiciales a la sociedad son factores fundamentales, de acuerdo con un comunicado.
Te podría interesar > Ministros van a la Cámara; piden ‘garantías mínimas de independencia’
Añadió que las sociedades de las democracias constitucionales exigen mucho -y con razón- de sus impartidores de justicia. Las personas demandan juezas y jueces que se conduzcan de forma ética y resuelvan, no sólo de conformidad con los derechos humanos, sino con imparcialidad y transparencia.
Estoy convencida -dijo- que la independencia judicial es campo fértil para que surja la justicia que demanda la sociedad y el debilitamiento de la independencia judicial se traduce en decisiones parciales, decisiones que dejan de tener como centro a la persona y sus derechos humanos. “Digámoslo claro, sin independencia judicial no hay justicia”.
Argumentó que la independencia judicial no es un privilegio, una ventaja excesiva o una concesión superior para los juzgadores, sino campo fértil para que surja la justicia que demanda la sociedad, reiteró.
Se trata -añadió- del conjunto de garantías normativas que aseguran una labor judicial libre de presiones o interferencias indebidas. “En este sentido se entiende como una precondición para un mayor y más efectivo acceso a la justicia”.
Sin embargo, advirtió, resulta fundamental no quedarnos en la precondición, es decir, reducir la independencia judicial a una garantía exclusiva para los juzgadores, dejándose a un lado la vinculación con el derecho de acceso a la justicia de las personas.



