México y EU merecen 'vivir sin miedo: Ken Salazar 
El diplomático, quien mencionó que la relación entre México y Estados Unidos "será para siempre".
- Redacción AN / AG

Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, resaltó la necesidad de una relación sólida entre ambos países, destacando que “merecen vivir sin miedo”.
“El pueblo de México merece vivir sin miedo, el pueblo de los Estados Unidos tiene también ese derecho. Tengo un optimismo, que ya tenemos una base buena y hay mucho trabajo que hacer y lo vamos a hacer”, aseguró.
Salazar habló de la relación entre ambos países durante la inauguración de la nueva embajada estadounidense en la Ciudad de México, donde enfatizó la estrecha vinculación económica, política y social entre Estados Unidos y México, al tiempo que confió en el futuro de la relación bilateral.
Te puede interesar > Conoce a los tres finalistas para la Fiscalía de la CDMX
Relación entre ambos países “será para siempre”
Según Salazar la nueva embajada, que forma parte de una inversión total de 2 mil millones de dólares en México, no solo busca fortalecer los lazos diplomáticos, sino también avanzar en los retos conjuntos que ambos países enfrentan, como la seguridad, el comercio, la migración y el cambio climático.
El diplomático, quien mencionó que la relación entre ambos países “será para siempre”, subrayó la importancia de resolver juntos los problemas que afectan a las dos naciones, mientras que descartó cualquier posible afectación al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), así como para los beneficios del comercio en Norteamérica.
Asimismo, expresó su optimismo respecto a la evolución de la relación bilateral, destacando la interdependencia económica y comercial entre ambos países.
México es uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos, y ambos países comparten desafíos comunes que requieren una respuesta unificada, como la lucha contra el tráfico de fentanilo y la violencia organizada.
En este sentido, Salazar insistió en la colaboración entre México y EU, pues dijo que persiste una percepción de que “hay una relación bilateral en crisis, una frontera descompuesta, una migración desordenada y una inseguridad profunda”. (EFE)

