Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Luna de Cosecha: ¿A qué hora y cómo ver la superluna con eclipse parcial hoy? Naturaleza Aristegui

El fenómeno será visible desde Europa, América y África, y es el penúltimo de los eventos astronómicos importantes señalados en el calendario de 2024, que se completará con un eclipse anular del Sol el próximo 2 de octubre, aunque éste ya sólo será visible en algunos lugares de Sudamérica.

  • Redacción AN / ARF
17 Sep, 2024 14:03
Luna de Cosecha: ¿A qué hora y cómo ver la superluna con eclipse parcial hoy?
Foto: Archivo Cuartoscuro

[Síguenos ahora también en WhatsApp. Da clic aquí]

La luna de cosecha, llamada así por ser la luna llena más próxima al equinoccio de otoño en el emisferio boreal durante el mes de septiembre, será visible en México a partir de este martes 17 de septiembre, pero que para 2024, además vendrá acompañada de un pequeño eclipse parcial.

La segunda de las cuatro “superlunas” que se van a registrar este año mostrará en la madrugada un pequeño eclipse parcial que se apreciará a la vista como un pequeño mordisco al disco lunar y que será visible a simple vista de África, Europa y América.

Este fenómeno se trata de un evento que se puede ver a simple vista porque no entraña ningún peligro -a diferencia de los de Sol- y no requiere ningún tipo de instrumentación especial.

El fenómeno será visible desde Europa, América y África, y es el penúltimo de los eventos astronómicos importantes señalados en el calendario de 2024, que se completará con un eclipse anular del Sol el próximo 2 de octubre, aunque éste ya sólo será visible en algunos lugares de Sudamérica.

El eclipse lunar, que se produce cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna generando un cono de sombra que en este caso será muy pequeña, no tiene en este caso un carácter excepcional, ya que cada año se repiten entre cuatro y siete veces (de Sol o de Luna), pero sí puede resultar especialmente llamativo al coincidir con una de las cuatro “superlunas” de 2024.

Las “superlunas” se producen cuando la fase llena del satélite coincide con su mayor aproximación a la Tierra durante la trayectoria elíptica que describe durante su órbita, lo que provoca que el astro parezca mucho más grande y brillante a la vista.

¿Cuándo ver la superluna de cosecha en México?

Este eclipse lunar parcial podrá verse este martes 17 de septiembre a partir de las 20:14 horas de la noche según las estimaciones, y durará hasta aproximadamente las 21:15 horas. Según datos del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, el punto máximo será visible alrededor de las 20:44 horas.

Asimismo, se estima que sea visible en las 32 entidades federativas del país, únicamente viéndose afectado según las condiciones climáticas y de visibilidad que se tenga en los estados al momento del fenómeno.

Según la información compartida por el Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), las etapas del fenómeno serán las siguientes:

Inicio de la fase penumbral: 6:41 pm
Inicio de la fase parcial: 8:12 pm
Ocultación máxima (3.5%): 8:44 pm
Fin de la fase parcial: 9:15 pm
Fin de la fase penumbral: 10:47 pm

El próximo eclipse total de Luna ocurrirá la noche del 13 al 14 de marzo de 2025 y en esa ocasión se podrá apreciar un oscurecimiento completo del disco lunar desde México, incluyendo la fase total, popularmente conocida como “Luna roja”.

Con información de EFE