SCJN atrae caso de Ely, elefante encerrada en Zoológico de Aragón 
Por años, ambientalistas han denunciado el daño psicológico y físico que las malas condiciones de Ely en el zoológico San Juan de Aragón le han provocado y que ahora también afectan a Gipsy.
- Redacción AN / BJC

La Suprema Corte de Justicia de la Nación votó en la Primera Sala a favor de atraer un amparo promovido en nombre de la elefante Ely, quien por más de una década ha vivido en el Zoológico de San Juan de Aragón, Ciudad de México, en un entorno que, de acuerdo con lo documentado por Aristegui Noticias, ha afectado su salud física y psicológica.
Con una mayoría de tres votos contra dos, los ministros de la Corte aceptaron este miércoles la propuesta de Juan Luis González Alcántara para atraer la revisión de la sentencia dictada en noviembre de 2022 por el juez federal Ulises Rivera González, quien rechazó todos los argumentos sobre el supuesto maltrato a la paquidermo en el zoológico.
Tal como documentó este medio, la sentencia del año pasado podría contener irregularidades por parte del juez y de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema) al momento defender el cautiverio de Ely.
Incluso, en los documentos presentados por Sedema habría un texto plagiado, al utilizar, sin la citación adecuada y tergiversando, un estudio de Elephant Voices, lo que incluso provocó que la directora de la organización emitiera una misiva rechazando el uso que se le dio a su material e investigaciones.
El amparo que llegó al Máximo Tribunal fue promovido por la abogada Susana Evelia Ramírez Terrazas, de la asociación animalista Va por sus Derechos. Consultada por Aristegui Noticias, la defensora de derechos animales dijo que ahora corresponde a los ministros ver “que Ely merece ser protegida y liberada del yugo del cual ha sido presa”.
A lo largo de su encierro, Ely ha presentado movimientos estereotípicos, los cuales reflejan daños psicológicos a largo plazo.
En abril de 2023, poco después de la publicación del reportaje “El paso lento de Ely, la elefante más triste del mundo“, la Sedema anunció la ampliación del recinto donde vive la loxodonta africana. La expansión abarca 3 mil 500 metros cuadrados y conecta con el área original donde es exhibida la paquidermo.
Posteriormente, en mayo, la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México y la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (Azcarm) anunciaron que la elefante africana Gipsy sería trasladada de Zoofari para vivir en el mismo hábitat que Ely en el zoológico San Juan de Aragón.
En un boletín publicado el 26 de junio, la Sedema celebró la llegada de la elefante Gipsy desde el parque natural Zoofari, ubicado en Morelos.
Desde su arribo al zoológico de Aragón, Gipsy ha presentado estereotipas, según reportó y captó en video la organización Abriendo Jaulas Abriendo Mentes.
Recordemos que las miramos la misma semana en que #Gipsy llegó y ambas presentaban estereotipias, por cierto ese día pidieron a nuestro compañero que se saliera del área, esto se escucha en el video. @ZoologicosCDMX pide paciencia… exigimos #TRANSPARENCIA #ComoEstánElyYGipsy pic.twitter.com/s1GVbJzffH
— Abriendo jaulas & abriendo mentes (@AJaulas) August 16, 2023
Una vez que llegó Gipsy, Sedema informó que ambas elefantes vivirán en un una superficie que “representa más de 10 veces lo estipulado en estándares internacionales para un elefante”, pero no especificó con base en cuáles lineamientos hace esta afirmación.
Al tomar como base el estándar de la Asociación de Zoológicos y Acuarios de América del Norte (AZA) y la Asociación Europea de Zoos y Acuarios (EAZA) se puede afirmar que la declaración de Sedema es, por lo menos, inexacta.
Según lo estipulado por EAZA, cuya estimación de espacio es la más alta, los elefantes en cautiverio necesitan un espacio al aire libre de por lo menos 3 mil metros cuadrados. Es decir, la ampliación apenas supera por 500 metros este estándar mínimo (sin contar que el área original con el que conecta tiene suelo de concreto, el cual es un sustrato dañino para los elefantes).
Por otro lado, AZA marca en sus lineamientos que cada elefante individual necesita como mínimo 500 metros cuadrados de espacio. Entre Ely y Gipsy sumarían un espacio mínimo de mil metros cuadrados, por lo que el recinto del zoológico de Aragón está lejos de lo presumido por Sedema.
Si el espacio verdaderamente fuera 10 veces mayor que el estándar internacional, y tomando como base el más grande de los citados, el hábitat de Ely y Gipsy tendría que medir por lo menos 30 kilómetros cuadrados.
Te puede interesar > Van 1,805 animales muertos en Zoológicos de Chapultepec y Aragón
Sin embargo, esta medida sería insuficiente para el desarrollo pleno de las elefantes, según las investigaciones desarrolladas por Joyce Poole- quien es cofundadora de la organización Elephant Voices y ha estudiado a estos animales por más de 40 años.

Fotos: SEDEMA | Río de la Torre
AnimaNaturalis, organización dedicada a establecer, difundir y proteger los derechos de todos los animales, celebró que la Suprema Corte atrajera el amparo a nombre de Ely.
“¡Gran noticia! La Primera Sala de la Suprema Corte atrajo el caso de la elefanta ELY 🐘 Reconocemos el gran trabajo que ha realizado el Despacho
@DerechosVa de la abogada Susana Ramírez que no ha descansado ni un minuto en la lucha de ELY 🐘”, escribió en su cuenta oficial de X.
A su vez, la organización Va Por Sus Derechos, escribió varias publicaciones celebrando la decisión de los ministros.
“Este despacho está plenamente convencido que la progresividad en el ámbito del derecho debe ser alcanzada en México“, compartió en redes sociales.
El día de hoy, queremos agradecer a los H. Ministros de la primera sala de la SCJN por haber atraído por mayoría de votos el caso de #Ely.
Este despacho está plenamente convencido que la progresividad en el ámbito del derecho debe ser alcanzada en México. #UnaEsperanzaParaEly pic.twitter.com/QSUkOdiKPW— VaPorSusDerechos (@DerechosVa) August 16, 2023