Tren de Aragua, Jalisco y Chicago | Alberto Islas  
El Tren de Aragua, es una organización criminal venezolana que opera en más de 12 países de Centro y Sudamérica, México, Estados Unidos y España.
- Redacción AN / LP
 

Por Alberto Islas
El Tren de Aragua, es una organización criminal venezolana que opera en más de 12 países de Centro y Sudamérica, México, Estados Unidos y España. El grupo delictivo se formó en la prisión de Tocorón donde dirigía extorsiones, asesinatos, venta de droga y compra de armamento con la complicidad de las autoridades penitenciarias, hoy cuenta con más de 5,000 miembros. Esta alianza permitía a los miembros del Tren de Aragua, salir de la prisión y realizar actividades criminales escondiendo su rastro. La cárcel resultó ser un refugio para consolidar y crecer a este grupo criminal.
El fracaso de la política pública de reinserción social en América Latina, no es nuevo. Los líderes de Cárteles y Grupos Criminales controlan las prisiones y estas se vuelven en centros operativos para seguir con sus actividades ilícitas e inclusive generar ingresos por venta de droga, accesos a llamadas, prostitución y venta de protección. A veces, otros presos son reclutados y los que tienen procesos judiciales o condenas cortas pasan a formar parte de la organización, una vez que salen de prisión en sus nuevos empleos como apoyo logístico o financiero al crimen organizado.
Los líderes del Tren de Aragua, Héctor Rusthenford Guerrero Flores (a) “Niño Guerrero”, Yohan José Romero y Giovanni San Vicente, han centrado su estrategia en crear alianzas y ofrecer servicios a otras organizaciones criminales y a las autoridades. Por ejemplo, a diferentes autoridades venezolanas los han convertido en socios en el tráfico de armamento; han prestado sus servicios para asesinar disidentes en otros países de sudamérica; y, realizar labores de inteligencia de opositores políticos en el país.
La incursión del Tren de Aragua, en el tráfico de personas, se dio por el éxodo de Venezolanos hacia los Estados Unidos. Esto permitió a la organización expandirse a más territorios donde establecieron bases para resguardar a los migrantes y las armas que traficaban a lo largo de la ruta. Para financiar el costo fijo, de los miembros que trabajaban en las bases de cada país, estos se dedicaban a la prostitución y el robo de casa habitación en las localidades. A su vez, establecieron pequeñas empresas de compra y venta de oro para ir blanqueando las utilidades obtenidas.
La organización nunca peleaba por el control territorial, pagaban por explotar la localidad y compartían utilidades con la organización criminal o las autoridades en turno. Esto les ayudó a mantener un bajo perfil, y mantenerse bajo el radar de las agencias de inteligencia. Con esta estrategia también sumaron aliados y fueron colocando a sus operadores a lo largo de Latinoamérica y los Estados Unidos.
En México, el Tren de Aragua inició trabajando con el cartel del Noreste, traficando personas a los Estados Unidos por Laredo Texas. Pagaba una cuota por migrante hasta el 2016, pero el constante cambio de dirigentes y cambio de condiciones del negocio por el cartel afectan al negocio. Sus contactos con el cártel de Sinaloa les trajeron mejores condiciones para traficar personas por El Paso y Tijuana.
El Tren de Aragua, estableció negocios de venta y compra de oro en México, estableció varios supermercados de productos venezolanos y llevó a cabo robos de casa habitación en el país. Pero cuando creció su operación, contrató los servicios del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para el lavado de dinero. El CJNG ha desarrollado métodos muy sofisticados a través de sus alianzas con empresas que emiten recibos fiscales falsos y simulan transacciones con tarjetas prepagadas de viáticos corporativos, que pueden ser utilizadas en el sistema financiero mundial.
Las constantes peleas dentro del cártel de Sinaloa, después de la extradición del Chapo Guzman provocó peleas entre sus miembros y como consecuencia el Tren de Aragua consolidó sus relaciones con el CJNG. Esto forjó una alianza estratégica para que ambas organizaciones consolidaran sus operaciones en los Estados Unidos.
Uno de los casos concretos de esta alianza, fue la operación para controlar la plaza de Chicago Illinois. Chicago es un centro logístico para la distribución de droga y migrantes. Por muchos años el cártel de Sinaloa contaba con los mejores distribuidores en la ciudad, los hermanos Flores, hasta que fueron aprehendidos por el FBI, en el año del 2009. La falta de un sucesor creó fallas en la distribución ya que estos erán poco profesionales y peleaban constantemente entre sí, lo cual resultaba en pérdidas cuantiosas de mercancía.
Por ello, después de la pandemia el CJNG decidió entrar a consolidar el mercado de distribución en Chicago. Usó varias estrategias como establecer castigos y premios a los distribuidores, pero no tuvo éxito. En 2022, el Gobernador Abbott de Texas cooperó de manera involuntaria al enviar cerca de 40,000 Venezolanos que estaban en su estado a la ciudad de Chicago, donde viajaban varios miembros del Tren de Aragua. Esta decisión política, benefició al CJNG para llegar mucho más rápido a su objetivo.
El número de asesinatos en 2021 en Chicago fue de más de 800 personas, la mayoría derivados de enfrentamientos entre pandillas en la ciudad. Muchos de ellos no fueron identificados, pero tenían tatuajes típicos de los miembros del Tren de Aragua. A finales del 2023 el CJNG en alianza con el Tren de Aragua lograron consolidar el mercado de droga en Chicago. Esto es importante, ya que esta ciudad es la puerta de entrada al Noreste de los Estados Unidos, un mercado lleno de jóvenes y una población acaudalada. Pero la violencia continua en Chicago, en enero de 2025, se registró un asesinato diario, varios de ellos con sicarios a bordo de una motocicleta.
Hoy hay más de 100 investigaciones federales que involucran al Tren de Aragua, en los Estados Unidos. Las autoridades de Estados Unidos y México no los pueden ubicar en los puntos fronterizos porque Venezuela no comparte la lista de personas con antecedentes criminales o reos fugados. En México, los robos a casa habitación han aumentado en las principales ciudades del país y los puntos de compra venta de oro ya se encuentran en los centros comerciales. Mientras el régimen de Maduro no compartan información y siga facilitando el tráfico de armas y personas, Venezuela será un refugio más de los Cárteles.
Alberto Islas
CEO
Global Leading Solutions
