Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

'Responsabilidad penal individual y estatal': Dayán acerca de informe de la ONU sobre genocidio de Israel en Gaza Naturaleza Aristegui

Jacobo Dayán, director del Centro Cultural Universitario Tlatelolco, aseguró en 'Aristegui en Vivo' que el informe de la ONU sobre Gaza documenta la responsabilidad penal individual de altos mandos israelíes y señala al Estado de Israel por no haber prevenido ni sancionado actos que podrían constituir genocidio.

  • Redacción AN / MDS
16 Sep, 2025 10:21
'Responsabilidad penal individual y estatal': Dayán acerca de informe de la ONU sobre genocidio de Israel en Gaza
Foto: Archivo EFE

El investigador y director del Centro Cultural Universitario Tlatelolco, Jacobo Dayán, calificó como “sumamente relevante” el informe presentado por la Comisión Independiente de Investigación de la ONU, que concluye que Israel ha cometido actos constitutivos de genocidio en la Franja de Gaza.

En entrevista para Aristegui en Vivo, Dayán explicó que esta comisión está integrada por especialistas de alto nivel y fue creada por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Detalló que el informe fue presentado por Navanethem Pillay, ex Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos y ex fiscal del Tribunal Penal Internacional para Ruanda.

“El día de hoy que se da a conocer el informe, lo da a conocer Navanethem Pillay. Para quienes no la conozcan […] ella era la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y, anteriormente, fue una de las fiscales más importantes en el Tribunal Penal Internacional para Ruanda”, dijo.

Dayán subrayó que el informe se suma a otros emitidos por organizaciones de derechos humanos y relatorías de la propia ONU, como la relatora para Palestina y territorios ocupados, así como otros grupos enfocados en tortura, detenciones arbitrarias y ejecuciones extrajudiciales, que “ya utilizaban el término ‘genocidio’”.

Sobre el impacto jurídico del informe, el experto explicó que la información será enviada tanto al Tribunal Internacional de Justicia como a la Corte Penal Internacional. En el primero, dijo, ya existe una investigación abierta a partir de la denuncia presentada por Sudáfrica por violaciones a la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio de 1948.

Asimismo, señaló que el informe contribuirá a fortalecer el caso que ya se encuentra en la Corte Penal Internacional, donde existen órdenes de aprehensión tanto contra líderes de Hamás como contra altos mandos del gobierno israelí, por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad. “Pero esto, evidentemente, irá documentando el tema de genocidio”.

Dayán resaltó que el informe, de más de 70 páginas, establece una doble línea de responsabilidad penal: individual y estatal.

“Es un informe muy largo, muy extenso, de más de 70 páginas, donde habla de la responsabilidad de los altos mandos del gobierno israelí en el genocidio sobre el Estado. Es decir, hay una responsabilidad penal individual -donde se asignan, el informe no determina quiénes son, pero es evidente-, la alta cúpula política y militar israelí, y una acusación al Estado. Es decir, no nada más a las personas, sino al Estado por la no prevención y sanción de este crimen”.

Finalmente, advirtió sobre las implicaciones internacionales del documento, especialmente para los países que continúan respaldando militarmente a Israel.

“Me parece que es un salto importante en la discusión internacional, y sobre todo para muchos países que continúan manteniendo respaldo al gobierno de Israel, sobre todo en el suministro de armas. Porque esto, ya con un informe de este tipo, habrá una responsabilidad por colaboración con genocidio, en el tema de genocidio”, concluyó.

Temas Relacionados