¡Chilanga manga!; Claudia Sheinbaum celebra 'Día Mundial del Otaku' 
Las reacciones de los internautas se dividieron, mientras que a unos les gustó la imagen, otros le pidieron a la mandataria de la CDMX que se pusiera a trabajar.
- Redacción AN / AG

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum Pardo, compartió una imagen a través de redes sociales para celebrar el Día Mundial del Otaku que se conmemora cada 15 de diciembre.
Bajo el título de Chilanga Manga, la mandataria capitalina difundió la imagen que contiene varias infraestructuras famosas de la capital del país, así como un dibujo de ella en formato de anime.
Te puede interesar > Sheinbaum confirma conversaciones con equipo de Bad Bunny para concierto gratuito en CDMX
Por otro lado, Claudia Sheinbaum también preguntó a sus seguidores si verían El viaje de Chihiro o Akira para celebrar esta fecha que es dedicada a todos los fanáticos del anime.
Reaccionan sus seguidores
Las reacciones en redes sociales no tardaron.
Algunos internautas respondieron a a mandataria capitalina e incluso le pidieron crear un programa que apoye al anime mexicano; mientras que otros le pidieron que haga su trabajo.
Te puede interesar > Sheinbaum: CDMX es ‘una de las ciudades más seguras del mundo’
¿Por qué se celebra el ‘Día Mundial del Otaku’?
Los fanáticos del anime y caricaturas asiáticas celebran desde hace años el Día Mundial del Otaku cada 15 de diciembre para reivindicar el término otaku que se utiliza peyorativamente por la sociedad.
La palabra otaku apareció por primera vez el 15 de diciembre de 1983 escrito en un ensayo titulado Otaku no kenkyuu que se publicó en la revista Manga Burikko.
Te puede interesar > Hey, hey! Grovel human!; por fin, ‘Chainsaw Man’ llega a México | Video
No obstante, se ha utilizado la palabra otaku para referirse como “desagradables” o “inadaptados sociales” hacia quienes expresaban su admiración por los animes o mangas.
(Con información de Christian Granados)