Videos | Por fuerte explosión en el Popocatépetl, se prevé caída de ceniza en CDMX 
Debido a la dirección del viento, se espera que las áreas del sur, oriente y poniente de la Ciudad de México registren la caída de ceniza luego de la intensa actividad del Popocatépetl.
- Redacción AN / AG

Luego del espectacular eclipse solar que se vivió este sábado, el volcán Popocatépetl registró una fuerte explosión.
Por ello, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil emitió recomendaciones a la población ante la posible caída de ceniza volcánica en varias alcaldías de la capital del país.
De acuerdo con la dependencia, debido a la dirección del viento, se espera que las áreas del sur, oriente y poniente de la Ciudad de México registren la caída de ceniza.
Emisiones de ceniza de moderada a alta intensidad
El último informe del Centro de Avisos de Cenizas Volcánicas de Washington señaló que la pluma de ceniza se desplaza hacia el Oeste-Noroeste, aumentando la probabilidad de afectación en la CDMX.
La dependencia local indicó que las cámaras web han registrado emisiones de ceniza de moderada a alta intensidad, lo que indica una actividad relevante del Popocatépetl.
Recomendaciones ante caída de ceniza
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil realizó una serie de recomendaciones a residentes en estas áreas para proteger su salud y bienestar.
*Se aconseja cubrir boca y nariz con mascarillas o pañuelos.
*Evitar salir al aire libre si es posible.
*Resguardar a los animales de compañía en lugares seguros.
*Cerrar puertas y ventanas, colocar toallas o trapos húmedos en las rendijas.
*Usa lentes de armazón y evita los lentes de contacto para reducir la irritación ocular.
*Si cae ceniza dentro del agua no la bebas ni la utilices para preparar alimentos.
*Nunca arrojes las cenizas al desagüe para evitar que se tape el drenaje.
Hermoso atardecer enmarca hoy al #volcán #Popocatépetl.
Vista Tianguismanalco. Gracias #CENAPRED
Para ver en tiempo real: https://t.co/E4SDdmcUkV
Video pic.twitter.com/fYpx7EC2Qb
— Webcams de México (@webcamsdemexico) October 15, 2023
#Explosión del #volcán #Popocatépetl 🌋💥 registrada a las 14:19 horas de hoy 14 de octubre de 2023.
Sonido de balísticos impactando sobre las laderas del volcán 🔊#AmarilloFase2 🚥🟡⚠️
Tomas de @webcamsdemexico#Tlamacas #Altzomoni #Tianguismanalco y #SanNicolasDeLosRanchos pic.twitter.com/FXBCEw5uXQ
— Observación volcánica (@ObserVolcanica) October 14, 2023
AVISO 🌋
Pulso eruptivo del #Volcán #Popocatépetl en #México 🇲🇽 hace minutos
Alta columna de emisión con contenido de cenizas.
Octubre 14 de 2023
Vía @Centinela_35 pic.twitter.com/x4qBDlm5NE— Geól. Sergio Almazán (@chematierra) October 14, 2023
#MonitorPopocatépetl 🌋 | 14:20 h. se presenta un periodo de alta actividad, con presencia de tremores y lanzamiento de material incandescente sobre las laderas del volcán.
🚦 Semáforo volcánico: Amarillo, Fase 2.
🌋 Probabilidad de caída de ceniza: Baja.
🌬️ Viento: Noreste. pic.twitter.com/BeVo634Vid
— PC Municipal Puebla (@PCPueblaCapital) October 14, 2023
Ante la reciente actividad del #Popocatépetl, podría presentarse caída de ceniza en algunas demarcaciones del territorio capitalino.
Atiende nuestras recomendaciones y recuerda que #LaPrevenciónEsNuestraFuerza pic.twitter.com/gzXOiHtg68
— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) October 14, 2023




