Niña de 12 años pide ayuda a Olimpia Coral por sexting 
La activista recordó que México ocupa el primer lugar mundial en la distribución de pornografía infantil
- Redacción AN / KC

Olimpia Coral, activista contra la violencia y abuso digital, impulsora de la Ley Olimpia, recibió una solicitud de ayuda, enviada por una niña de 12 años de edad que sugirió ser víctima de “sexting” o difusión pública de fotos o vídeos íntimos.
La activista mostró la solicitud de ayuda que recibió a través de mensajes en redes sociales —preservando la identidad de la niña— y señaló que le preocupa que las infancias normalicen conductas pedófilas, es decir permitiendo la interacción sexual con personas adultas como una especie de derecho a explorar su sexualidad.
“El caso que más me estremeció ayer, es el de esta niña, con solo 12 años de edad. Ella está siendo víctima de la difusión de vídeos y fotografías (la llamada porn0gr4fía 1nfa4nt1l) que mandó “con consentimiento”, porque vió que en algunas páginas se habla de tu “derecho al sexting” y a su corta edad, con tabúes familiares para hablar de sexualidad, con la “estética pedofílica” de la industria de la moda, cosméticos, ropa y publicidad, entre otros, lo normalizó”.
Además Olimpia Coral expuso que en México son explotados sexualmente entre 80 y 85 mil niñas y niños, ocupando el primer lugar en difusión de pornografía infantil en el mundo.
Reiteró que la sexualización de niñas y niños persiste como parte de un sistema de consumo en el que prevalecen estereotipos que consienten la pedofilia.
“Pero no es de ninguna manera culpa de ella, si no de esa “PEDOFILIA COORPORATIVA” que son beneficios basados en la sexualización y “adultificación” de niños y niñas, y con la mercadotecnia aspiracionista de belleza y aceptación con estereotipos sexuales, y me parece pertinente señalar que es un peligro justificar violencias con este tipo narrativas que parecen “pro libertad” sin mirar que las infancias nos ven y escuchan mientras los p2fil0s y proxén3tas se benefician. Sin contar que además llamamos en ánimo peyorativo a reflexiones como esta “puritanas o conservadoras”.
Te puede interesar > Abuso del Dalai Lama a niño es ‘inadmisible’: ONG
Finalmente, Olimpia Coral insistió en que las leyes no combaten por sí solas a la cultura de abuso y violencia sexual, sino que es necesario desmantelar los actos en torno a ellas.
“No funciona romantizar las leyes, solo funcionará combatir y acabar con la cultura P0rn0, y descubrir nuevas formas de mantener nuestra erótica y habitar nuestra sexualidad y tecnología sin rosarios o calendarios (leáse en metáfora), pues si la “libertad” sirve a la cosificación, es urgente cuestionarnos: ¿Libertad de quién y a quién beneficia?”
La activista en la publicación que hizo sobre esta denuncia muestra grupos de la red social Facebook en la que se distribuye material y fotografías de personas menores de edad, con fines sexuales, sin que sean sancionados por las reglas comunitarias de estos sitios.
Olimpia Coral Melo fue víctima de la divulgación de imágenes y vídeos íntimos suyos por parte de una ex pareja, los cuales se viralizaron y afectaron su entorno social y emocional, por lo que a partir de esta experiencia conformó conformó con otras mujeres el Frente Nacional para la Sororidad para prevenir violencia virtual.
En marzo de 2014 presentó la iniciativa de la Ley Olimpia que sanciona hasta con 6 años de prisión a quienes compartan material íntimo sin consentimiento de la otra persona, y fue aprobada en 2019.
Actualmente 28 estados reconocen esta ley.