¿Darías 16 cucharadas de azúcar a tu hijo? Darle este dulce es como si lo hicieras 
EPC alertó que colorantes han sido relacionados con efectos en la conducta infantil, como hiperactividad, falta de atención, irritabilidad y problemas de sueño.
- Redacción AN / LP

Una sola porción de 100 gramos de este dulce acidulado, común en fiestas infantiles y loncheras escolares, equivale a ofrecer 16.6 cucharadas cafeteras de azúcar añadida a un menor, de acuerdo con una evaluación realizada por la organización El Poder del Consumidor (EPC).
El producto contiene niveles que superan los límites establecidos por la Norma Oficial Mexicana NOM-051 para etiquetado de alimentos y bebidas. Aunque el empaque no presenta los sellos clásicos por ser pequeño, muestra un sello numérico con el número 3, lo que indica exceso de tres componentes críticos: azúcar, calorías y sodio.
Se trata de los populares Dedos Indy, un dulce acidito-picosito que, en una porción de cinco piezas (equivalente a 100 gramos), contiene:
- Azúcares añadidos: 83 gramos por cada 100 g de producto. Equivale a 16.6 cucharadas de azúcar. Cubre entre 166% y 415% de la ingesta diaria recomendada por la OMS (según se use el límite del 10% o el 5% de calorías totales).
- Calorías: 369 calorías por cada 100 g. Equivale al 18.4% de las calorías diarias para adultos y hasta 23.3% para niñas y niños. El 89.9% de esas calorías provienen directamente de azúcar.
- Sodio: 2,110 miligramos por cada 100 g. Representa el 105.5% del límite diario para adultos y 140% para menores, según la OMS.
Riesgo de hiperactividad en niños
EPC alertó que estos colorantes han sido relacionados con efectos en la conducta infantil, como hiperactividad, falta de atención, irritabilidad y problemas de sueño. También señaló que, en modelos animales, también se ha observado daño al ADN, inflamación intestinal y alteraciones de la microbiota.
Te puede interesar | Mujeres con sobrepeso tienen mayor riesgo de desarrollar este tipo de cáncer
La radiografía precisa que, aunque el dulce contiene tres elementos en exceso según la NOM-051, su presentación menor a 40 cm² permite que el etiquetado reduzca los sellos a un solo hexágono con número, en este caso, el número 3.
Este diseño puede dificultar que el consumidor identifique los riesgos reales del producto.
Por este motivo, EPC destacó que el consumo frecuente de productos como este está asociado con caries dental, sobrepeso, obesidad y presión arterial elevada en población infantil.
El organismo llamó a fortalecer el etiquetado frontal en todos los tamaños de envase y a mantener la vigilancia sobre el cumplimiento de las normas por parte de la industria procesadora.