Cofece investiga a Walmart por fijación de precios 
La empresa lideró las pérdidas en el índice bursátil mexicano el lunes, con una caída de 5.20% en sus acciones.
- Redacción AN/ SBH

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) emplazó a Walmart en México en una investigación por la probable fijación vertical de precios u otras prácticas monopólicas en el mercado de abastecimiento y distribución de bienes de consumo.
Cofece informó que “emplazó a una empresa” y la agencia Reuters confirmó que se trata del gigante de los supermercados.
Una fuente familiarizada con el asunto dijo que Wal-Mart de México (Walmex) recibió desde el viernes el aviso de que enfrentará un procedimiento administrativo tras una indagatoria de tres años de la Cofece, relacionada con el suministro y distribución mayorista de bienes de consumo, así como su comercialización al por menor.
“La empresa está revisando la notificación, con 45 días hábiles para presentar argumentos y pruebas”, dijo la fuente a Reuters, y agregó que confía en haber actuado legalmente para asegurar buenos precios y abastecimiento de productos.
La notificación estuvo relacionada con el suministro, distribución mayorista y comercialización de bienes de consumo.
La empresa lideró las pérdidas en el índice bursátil mexicano el lunes, con una caída de 5.20% en sus acciones.
Analistas han advertido que las acciones podrían experimentar cierta volatilidad a corto plazo debido a la incertidumbre sobre el impacto potencial en las operaciones, que la compañía dijo que aún no podía estimar.
Te podría interesar > Romero niega donación de petróleo a Cuba
La empresa tendrá ahora la oportunidad de defenderse en un procedimiento tipo juicio contra hallazgos de “probable fijación vertical de precios y/u otras prácticas monopólicas relativas“, dijo Cofece en un comunicado.
Tales violaciones pueden conllevar una multa de hasta el 8% de los ingresos anuales de una empresa en México.
La Cofece dijo que los sectores de alimentos y bebidas son áreas prioritarias para monitorear comportamientos anticompetitivos, y señaló que las familias mexicanas gastan más de la mitad de sus ingresos en bienes de consumo.
Walmex es la cadena de supermercados más grande del país, con 2 mil 890 locales.
(Reuters).
