Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

El Premio Nobel de Literatura, Abdulrazak Gurnah, asistirá a la FIL Guadalajara Naturaleza Aristegui

La edición 38 de la FIL contará con la presencia de 850 escritores de 43 países.

  • Redacción AN / HG
08 Oct, 2024 13:20
El Premio Nobel de Literatura, Abdulrazak Gurnah, asistirá a la FIL Guadalajara

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara anunció su programa de actividades. La edición 38 del encuentro se realizará del 30 de noviembre al 8 de diciembre, con la participación de España como Invitado de Honor.

Con la expectativa de convocar a más de 800 mil asistentes, estará integrado por más tres mil actividades literarias, académicas, artísticas, profesionales, juveniles e infantiles, y recibirá a 850 escritores de 43 países y 19 lenguas.

Dentro del programa destaca la presencia del premio Nobel de Literatura tanzano Abdulrazak Gurnah, así como de los escritores László Krasznahorkai, Irene Vallejo, Jordi Sierra i Fabra, Luis García Montero, Nouri Al-Jarrah, Ioana Pârvulescu, Dylan Brennan, Claudia Durastanti, Cristina Rivera Garza, Luis Mateo Díez, Elia Barceló, María Dueñas, Sergio Ramírez, Samuel Shimon, María Fernanda Ampuero, Antonio Ortuño, Héctor Abad Faciolince, Gioconda Belli, Joana Marcús y Alice Kellen.

En el rubro de homenajes sobresalen el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2024 que será entregado al escritor mozambiqueño Mia Couto, mientras que Rosa Montero y Fernando Aramburu abrirán el Salón Literario Carlos Fuentes. También asistirá el más reciente ganador del Premio Formentor de Literatura, el autor húngaro László Krasznahorkai. El Homenaje al Mérito Editorial será este año para la editora mexicana Patricia van Rhijn. Jesús Alberto Arellano recibirá el Homenaje al Bibliotecario, mientras que Carmen López-Portillo obtendrá el Homenaje al Bibliófilo José Luis Martínez. El Homenaje La Catrina será para el dibujante mexicano Darío Castillejos, en tanto que el Homenaje ArpaFIL estará dedicado al arquitecto español Iñaki Ábalos.

Acudirán, además, Ruperta Bautista Vázquez, ganadora del Premio de Literaturas Indígenas de América; Valeria Guzmán Pérez, quien obtuvo el Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco, así como la escritora colombiana Irene Vasco, ganadora del Premio SM de Literatura Infantil y Juvenil.

Literatura y ciencia

Durante los nueve días se presentarán 623 presentaciones de libros como El desertor, de Abdulrazak Gurnah; Cuentos ilustrados para niños y jóvenes, de Irene Vallejo;  El caballo dorado, de Sergio RamírezVisceral, de María Fernanda AmpueroEn el reino del toro sagrado, de Jordi Soler; Un silencio lleno de murmullos, de Gioconda BelliEl mundo de Yarek, de Elia Barceló, Cuchara y memoria, de Benito TaiboNovia, de Ali Hazelwood; Postales desde el puerto, de Ana García BerguaPoemas para otakus, de Paola Llamas Dinero; Historias de mujeres samuráis, de Benjamin Lacombe y Sébastien Perez; Avidez, de Lina MeruaneEl ángel de Nicolás, de Verónica Murguía; Sonidos de México, de Lila Downs; y La literatura es dinamita, de Javier Cercas.

Uno de los espacios más atractivos y esperados es el Salón del Cómic + Novela Gráfica, que este año se realizará del jueves 5 al domingo 8 de diciembre. En este espacio se hará un homenaje a Pepo y su obra Condorito. Además, se contará con la participación de Alberto Montt, Rubén Eyzaguirre y Sebastián Rios.

El programa de divulgación científica de la Feria, FIL Ciencia contempla la presencia del chef catalán Ferran Adriá, entre más actividades. Este año, el programa ofrecerá 31 actividades en las que participarán destacados científicos y divulgadores como Andrés Cota Hiriart, William T. Harris y Teresa Paneque, entre otros.

Asimismo, se contará con la participación de intelectuales como Rita Segato, Ernest Urtasun, Manuel Castells, Íñigo Errejón, Joumana Haddad, Yolanda Díaz, Cuauhtémoc Cárdenas, Ely Guerra, Gianfranco Pasquino, Yásnaya Aguilar, Adina Chelminsky y Alan Riding, entre más de 200 invitados de doce nacionalidades.

Para niños y grandes

En el marco de FIL Niños se realizarán más de 1,500 sesiones de 17 talleres dedicados al fomento de la lectura y la escritura creativa, 33 talleres espontáneos que propician el intercambio creativo entre autores y el público infantil, así como 77 funciones de 22 compañías de México, España, Argentina, Brasil y Venezuela.

Las nueve noches de Foro FIL serán un recorrido por diversos géneros, desde flamenco hasta música electrónica, con artistas como Rodrigo Cuevas, Ruper Ordorika, SÉS, Javier Ruibal, Christina Rosenvinge, Joe Crepúsculo feat, Tomasito, Camilo Lara, María José Llérgo, Califato ¾ y Miguel Poveda.

Temas Relacionados