Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

INE presenta esquema de seguridad para candidatos; oposición lo considera insuficiente Naturaleza Aristegui

El esquema se seguridad funcionará de acuerdo con el análisis de riesgo que elabore la Guardia Nacional. Taddei recalcó que se trata de una competencia federal.

  • Redacción AN / MDS
08 Feb, 2024 04:30
INE presenta esquema de seguridad para candidatos; oposición lo considera insuficiente
Foto: Cuartoscuro

El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó el esquema de seguridad para las candidaturas presidenciales, al Senado, a la Cámara de Diputados, así como a los nueve gobiernos estatales que se disputarán este año.

Durante la presentación, a la que acudieron dirigentes y representantes de los partidos políticos, la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala aseguró que si bien el Instituto no cuenta con atribuciones de vigilancia y de investigación, siempre colabora con las instituciones de seguridad.

“La competencia del Instituto Nacional estriba en solicitar a las instancias correspondientes la relación interinstitucional, para que acompañe el proceso, no sólo de las candidaturas, también de toda la planta laboral del Instituto en las actividades que en este momento están desarrollándose”, dijo Taddei.

Detalló que el Instituto sólo procesará solicitudes de partidos políticos en materia de seguridad relacionadas con candidaturas federales y, en caso de recibir solicitudes de candidaturas locales, éstas serán canalizadas a las mesas de seguridad local.

El plan considera la protección a los candidatos, de acuerdo con el análisis de riesgo que elabore la Guardia Nacional, que los calificará en alto, medio y bajo. Además, tomará en cuenta la incidencia delictiva y  si los abanderados han recibido amenazas previamente. Tal es el caso de los candidatos al Congreso de la Unión, quienes solo recibirán seguridad cuando su análisis de riesgo se alto y que recibieran y denunciaran amenazas.

En las zonas de alta incidencia delictiva los candidatos contarán con cuatro vehículos de escoltas y uno principal, así como dispondrán de 10 elementos para su protección por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional.

En las zonas de riesgo medio contarán con una escolta, una patrulla y un vehículo principal con ocho elementos de la Guardia Nacional. Las zonas de riesgo bajo solo contarán con un vehículo principal y dos elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Taddei recalcó que la elaboración de los mapas de riesgo no es atribución del INE y dijo que así se los hizo saber los dirigentes de los partidos políticos.

Además, llamó a los partidos a que no permitan la entrada de recursos “no correctos” a las campañas en las medida de sus posibilidades. También pidió que trabajen en sus procedimientos internos para no permitir la injerencia de personas vinculadas a grupos delictivos o del crimen organizado, como se comprometieron.

A la reunión acudieron los presidentes del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, así como delegados del Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano y las representaciones de los partidos ante el instituto.

Los dirigentes del PAN y PRD criticaron los alcances del plan, al que consideraron insuficiente y señalaron que no incluye los cinco momentos en los que el crimen interviene en el proceso electoral, desde la postulación de los candidatos.

En la imagen, el dirigente del PRD Jesús Zambrano. Foto: Cuartoscuro.

Marko Cortés aseguró que el árbitro electoral debe de ser “muy fuerte, porque no hay cosa que vulnera más un proceso electoral que la intervención del crimen organizado”.

Por su parte, el dirigente nacional perredista, Jesús Zambrano, señaló que las autoridades electorales debieron de dejar claro en un pronunciamiento que no permitirán que los grupos delictivos se involucren en los procesos electorales.

El representante de Morena ante el INE, Sergio Gutiérrez Luna, recordó que el INE no es una autoridad de seguridad sino de enlace, de vinculación de los candidatos y los partidos con las instancias de seguridad, por lo que consideró que es suficiente el protocolo presentado. Acusó a la oposición de intentar “politizar” el tema.