"Hoy en día la Constitución no es más que una sugerencia que puede ser acatada o no": Juan Villoro | Video  
El escritor y miembro de El Colegio Nacional expuso en Aristegui en Vivo su opinión sobre la reforma al Poder Judicial, la elección de Donald Trump, al tiempo que invitó al auditorio para el cierre, este domingo, del IX Encuentro Libertad Por El Saber: Agua y Vida.
- Redacción AN / EC
 

[Síguenos ahora también en Whatsapp. Da clic aquí]
El escritor mexicano Juan Villoro consideró este jueves en Aristegui en Vivo que la Constitución de México ha pasado de ser un enredo inmanejable, difícil de entender para el ciudadano, tras cientos de enmiendas a lo largo de los años, a ser una ‘sugerencia que puede ser acatada o no’ en el marco de la controvertida reforma al Poder Judicial.
A dos días de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación desestimó la posibilidad de invalidar la reforma al Poder Judicial en México, heredada por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador y aprobada con notoria celeridad, Villoro Ruiz consideró que este cambio es muy significativo para la vida pública en el país.
Te puede interesar | SCJN desestima recurso contra la reforma judicial
“Estamos en un cambio constitucional muy significativo. Durante los gobiernos del PRI se le hicieron casi 700 enmiendas a la Constitución y se convirtió en un enredo en la que había artículos contradictorios y esto permitía que políticos y abogados litigaran para saber cuál el verdadero sentido de la Constitución.
“Este artificio ya era realmente inmanejable, juristas como Diego Valadés, propusieron simplificarlo y volverlo más lógico porque se había vuelto ya un propósito contradictorio esta Constitución, pero de ahí, de esta tenebra de leyes que eran muy abstrusas y difíciles de entender por los ciudadanos, hemos pasado a otra situación, hoy en día la Constitución no es más que una sugerencia”.
Una sugerencia que puede ser acatada o no por los legisladores que están facultados para modificar esto en cualquier momento.
Villoro analizó esta reforma al Poder Judicial en el nuevo contexto geopolítico, tras la reciente victoria electoral de Donald Trump, quien el próximo 20 de enero jugará la Constitución de Estados Unidos como el presidente número 47 de su historia para el periodo 2025-2029.
“Ahora, la situación muy interesante es que México tiene un partido que se ha radicalizado hacia una presunta izquierda y tiene control total de la Cámara, del Poder Ejecutivo, etc, pero en Estados Unidos pasará lo mismo con otro signo, con un partido conservador, entonces dos espacios políticos muy potenciados van a tener que coexistir y, en ese sentido, la elección de Trump también cambia un poco el el guión de la película, hasta dónde podrá México tener una serie de reformas en las que no intervenga para nada la opinión de Estados Unidos que siempre nos ha considerado su patio trasero”.
Es una bravata la amenaza arancelaria de Trump
Y sobre la elección del magnate estadounidense para un segundo mandato en Estados Unidos, tras un primer periodo entre 2017 y y 2021, así como sus constantes amenazas hacia México, Villoro desestimó el impacto real de sus ‘bravatas’.
“Es una crónica de una amenaza anunciada, ya fue presidente, ya amenazó con subir los aranceles a México en aquella ocasión con 10%, esto es algo muy difícil de realizar porque si lo hiciera esto también perjudicaría a los productos norteamericanos que requieren de insumos mexicanos, entonces se trata de una bravata el hecho de amenazar con subir aranceles a México”.
En realidad busca canjearlo, una vez más, por una política migratoria que México se convierta en la patrulla fronteriza.
A su parecer el manejo de la relación bilateral está en buenas manos, aunque no dejó de resaltar la complejidad que siempre conlleva tratar con el vecino país.
Tuvo que negociar que él Marcelo Ebrard, ahora lo tendrá que hacer Juan Ramón de la Fuente, dos personas competentes, han logrado que México tenga un respiro, pero es una situación incómoda, difícil, que se agrega a los muchos problemas que ya tenemos.
“Cómo vamos a convivir con la falta o exceso de agua”
En el marco del IX Encuentro Libertad Por El Saber: Agua y Vida, organizado por El Colegio Nacional, programado del 4 al 10 de noviembre en su sede de Donceles 104, Centro Histórico, Juan Villoro aporta su visión sobre un tema urgente que pone en un predicamento a la vida humana.
Sumérgete en el💧💙#EncuentroAguayVida.
Las jornadas buscan profundizar en la relevancia este líquido vital y los retos que enfrenta.
🫧Hasta el 10 de noviembre
✨ Entrada libre ✨
👉 https://t.co/vIVi8pmzT2 #LibertadPorElSaber pic.twitter.com/QyFRCEXfu8— El Colegio Nacional (@ColegioNal_mx) November 6, 2024
“Sabemos que el cambio climático ha producido sequías en algunos lugares y ha producido también desastres climáticos como el huracán Otis que devastó Acapulco.
“El gran predicamento para el futuro es cómo vamos a convivir con la falta o exceso de agua. En la Ciudad de México tenemos situaciones en donde hay zonas que están inundadas y al mismo tiempo no tienen agua corriente”.
En el encuentro donde especialistas como Julia Carabias, José Sarukhán y otros expertos, han analizado los desafíos de esta problemática con un rigor científico, también habrá un espacio para la cultura y arte.
“El domingo vamos a tener programa múltiple que empieza con Cristina Rivera Garza, escritora que acaba de ganar el premio Pulitzer, ella se ha especializado en lo que llama las ‘geoescrituras’, entonces va a hablar de la relación entre literatura y naturaleza, esto será a las 11 de la mañana.
“Y luego se va a escenificar mi monólogo ‘Conferencias sobre la lluvia’ que tiene que ver con la relación entre el agua y la poesía amorosa porque basta que el cielo se nuble un poquito para que a un poeta se le ocurra un verso de amor”.
Este monólogo será representado el actor Arturo Beristáin, miembro de la Compañía Nacional de Teatro. Asimismo, la última jornada del encuentro dedicado al agua y vida, contará con un programa musical.
“Luego viene otro chubasco, pero este vez musical, una música inmersiva, así la llama la compositora Gabriela Ortiz, que también es miembro del nuestro Colegio, y en la fuente de nuestra institución se va a hacer un concierto en el que participa el gran flautista Alejandro Esquer, junto con otros intérpretes”.
Va a ser literatura, teatro, música este domingo para hablar del agua y la forma en la que nos afecta a los seres humanas y desemboca esto a las 3 de la tarde en la inauguración de una exposición sobre el agua coordinada por el arquitecto Felipe Leal.
Aquí puedes consultar la entrevista completa con Juan Villoro:



 
 


