Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

WWF México pide trabajo internacional para proteger a la vaquita marina Naturaleza Aristegui

Actualmente solamente existen 10 ejemplares de esta especie endémica de México.

  • Redacción AN/ SBH
07 Aug, 2023 18:57
WWF México pide trabajo internacional para proteger a la vaquita marina
Foto: Canal del congreso

El Fondo Mundial para la Naturaleza, conocido como WWF México, reconoció la emisión de la “alerta de extinción” por la vaquita marina y llamó a generar acciones para garantizar su sobrevivencia.

La Comisión Ballenera Internacional (CBI) emitió este lunes una alerta de extinción sobre la vaquita marina, la primera alarma de este tipo que ha hecho el organismo internacional en toda su historia, desde su creación en 1946.

Esto tras señalar que actualmente solamente existen 10 ejemplares de esta especie endémica de México.

La vaquita es una pequeña marsopa que se encuentra únicamente en el Golfo de California, México. Los números de esta especie han caído de una población de aproximadamente 570 en 1997 a alrededor de 10 animales en 2018.

En un comunicado, WWF México llamó a frenar las prácticas de pesca que ponen en peligro a esta especie.

Aquí su postura:

En relación con la “alerta de extinción” de la vaquita marina (Phocoena sinus) emitida por la Comisión Ballenera Internacional (CBI), WWF México expresa lo siguiente:

WWF México reconoce el reciente comunicado hecho por la Comisión Ballenera Internacional sobre la “alerta de extinción” de la vaquita, en el que reitera la advertencia sobre la inminente extinción de esta marsopa, y llama a generar apoyo y aliento en todos los niveles, nacional y global, para las acciones necesarias para salvarla.

De acuerdo con los resultados del reporte del Gobierno de México del Crucero de Observación Vaquita 2023, existe un 76% de probabilidad de que el número total de vaquitas sea entre 10 y 13 individuos, incluidas dos crías. Estos números muestran la resistencia de la especie y dan razones para creer que no es demasiado tarde.

WWF comenzó esfuerzos formales para proteger a la vaquita en 1997 y por dos décadas lideró, promovió y colaboró con el gobierno mexicano, académicos, la sociedad civil, las comunidades locales y pescadores para desarrollar artes de pesca alternativas, llevar a cabo el monitoreo acústico de la marsopa, buscar mercados preferenciales para la comercialización de productos pescados con artes que no capturan vaquitas e instrumentar políticas públicas y gobernanza. Estas estrategias están documentadas en un reporte, que incluye las lecciones aprendidas y recomendaciones para la conservación de la vaquita.

“WWF reconoce la voluntad y los esfuerzos de varias partes interesadas involucradas en la protección de este cetáceo endémico y en garantizar los medios de vida de las comunidades pesqueras locales. Sin embargo, continuamos haciendo llamados para el uso de métodos de pesca alternativos dentro de su hábitat central y enfatizamos la importancia de salvar a la especie”, dijo Ixchel López Olvera, Directora del Programa de Océanos de WWF México.

Asimismo, convoca a un trabajo colaborativo a nivel nacional e internacional para detener la pesca ilegal de totoaba en redes de enmalle, la principal causa de la captura incidental de vaquitas. La totoaba es una especie de pez amenazada cuya vejiga natatoria es muy apreciada en China y traficada desde México a través de los Estados Unidos.