Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Hay autonomía, Gobierno ya no pone ni quita líderes sindicales | STPS Naturaleza Aristegui

Destacaron en la mañanera que ahora existe el voto libre, directo y secreto en estos procesos sindicales, 'no más votaciones a mano alzada'. 

  • Redacción AN / ARF
07 Aug, 2024 11:08
Hay autonomía, Gobierno ya no pone ni quita líderes sindicales | STPS

Marath Bolaños, secretario de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, afirmó esta mañana desde Palacio Nacional, en presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, que desde el Gobierno ya no se pone a líderes sindicales, puesto que hay autonomía.

Al hablar sobre las recién realizadas elecciones en el Sindicato Nacional de Trabajadores Petroleros, el titular de la STPS destacó los cambios en materia de relaciones obrero patronales durante este Gobierno, contemplando un “nuevo modelo de justicia laboral en donde se prevé una etapa conciliatoria previa al establecimiento de los juicios. De igual manera se extinguen así las juntas de conciliación y arbitraje y se crean los laborales. Con ello se busca tener juicios laborales breves y ágiles. 

Se tiene un nuevo escenario de libertad sindical en donde no hay más injerencia por parte de las autoridades o de los patrones en la organización de las y los trabajadores. Ya no se ponen ni se imponen ni tampoco se quitan líderes sindicales desde el poder. 

Continuó destacando que ahora existe el voto libre, directo y secreto en estos procesos sindicales, “no más votaciones a mano alzada”. 

Autonomía sindical: Objetivo prioritario en la Reforma Laboral

En una de las gráficas proyectadas en Palacio Nacional durante la mañanera, se explican los estatus en la Constitución Federal y la Ley Federal del Trabajo para este punto referente a la autonomía. 

  • Corresponde a los sindicatos organizar las elecciones, no a las autoridades. 
  • Si el sindicato o el 33% de los trabajadores lo solicitan, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) verificarán las elecciones. 
  • Para emitir la Toma de Nota el CFCRL revisa que la elección se apague a la LFT y los estatutos. 
  • La autoridad laboral no puede adelantar o retrasar elecciones, eso le toca a cada sindicato. 

También se recuerda el convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo, que establece la libertad sindical y no injerencia del Estado, y el convenio 98, en favor de la negociación colectiva auténtica. 

Finalmente, el T-MEC, exige el cumplimiento al capítulo laboral de los derechos de democracia sindical, todos los mencionados ejes para romper con la injerencia sindical de la que acusaron a gobiernos anteriores.