Detectan murciélago con rabia en Puebla; autoridades activan cerco epidemiológico 
Las autoridades llaman a la población a llevar a los animales de compañía a la jornada de vacunación contra esta enfermedad.
- Redacción AN / CCGL

La Secretaría de Salud de Puebla exhortó a la población local llevar a vacunar a sus animales de compañía en la Campaña Intensiva Antirrábica Canina y Felina debido al reciente caso de rabia en un murciélago.
La campaña de vacunación se realizará en las 10 jurisdicciones sanitarias hasta el 22 de abril y cada una de ellas cuenta con una estrategia para acercar el biológico a domicilio, por lo que el personal que acuda estará completamente identificado con membrete y uniforme de la Secretaría de Salud.
Asimismo, las autoridades informaron que se implementó un cerco epidemiológico en la Sierra Norte por el caso de rabia en un murciélago.
Te puede interesar > Estudio confirma rabia tras mordedura de murciélago a niños
El cerco sanitario se implementó en: Ahuacatlán, Amixtlán, Aquixtla, Chignahuapan, Camocuautla, Coatepec, Cuautempan, Hermenegildo Galeana, Ixtacamaxtitlán, San Felipe Tepatlán, Tepango de Rodríguez, Tepetzintla, Tetela de Ocampo y Zacatlán.
El secretario de Salud de Puebla, José Antonio Martínez García, informó que hasta el momento no hay indicios de que el mamífero volador haya mordido o tenido contacto con algún otro animal o persona.
México recibió certificación de la OMS
Desde 2019, México se convirtió en el primer país en recibir la certificación por parte de la OMS por haber eliminado la rabia transmitida por el perro como problema de salud pública.
De acuerdo con la OMS, este virus se encuentra distribuido en todos los continentes, con excepción de la Antártida, y presenta letalidad prácticamente de 100%.
En los últimos cinco años se registraron 65 casos de rabia humana en la región de las Américas, de los cuales, 66 por ciento fue transmitido por mamíferos selváticos.
Te puede interesar > Salud emite aviso epidemiológico por rabia humana