Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Sheinbaum ajusta 'disfuncionalidad heredada' de AMLO en materia de seguridad: Dresser Naturaleza Aristegui

La politóloga señaló que las recientes acciones, como la "Operación Enjambre" llevada a cabo en el Estado de México y la incautación de mil 300 kilos de fentanilo en Sinaloa, son indicios de un cambio.

  • Redacción AN / KC
05 Dec, 2024 13:34
Sheinbaum ajusta 'disfuncionalidad heredada' de AMLO en materia de seguridad: Dresser
Foto: Archivo Cuartoscuro

[Síguenos ahora también en WhatsApp. Da clic aquí]

En la mesa de análisis en Aristegui en Vivo, la politóloga Denise Dresser consideró que el gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum está ajustando la estrategia en materia de seguridad distinta a la que llevó a cabo su antecesor, y líder moral, Andrés Manuel López Obrador.

“Estoy percibiendo un cambio en la estrategia de seguridad de este gobierno. El gobierno de Claudia Sheinbaum parece ser que se ha dado cuenta de la disfuncionalidad heredada de abrazos no balazos”.

Dresser señaló que las recientes acciones, como la “Operación Enjambre” llevada a cabo en el Estado de México y la incautación de mil 300 kilos de fentanilo en Sinaloa, son indicios de un cambio.

“La Operación Enjambre es un golpe a políticos y policías coludidos en el Estado de México” de la que resaltó la participación conjunta de la Fiscalía estatal en desmantelar una banda criminal.

Asimismo, respecto al operativo en Sinaloa, Dresser subrayó que no solo revela la producción de fentanilo en el país que apuntó, el discurso oficial había negado en repetidas ocasiones, sino que también responde a las presiones del expresidente estadounidense Donald Trump, quien amenazó con imponer aranceles del 25% a productos mexicanos si no se contenía el flujo de esta droga hacia Estados Unidos.

“Queda demostrado cuán falso era el discurso de que la corrupción y la impunidad se habían terminado. Morena decía: ‘No somos iguales’, pero la red delincuencial aprehendida en el Estado de México involucraba a políticos y funcionarios vinculados al partido”.

También criticó la falta de control en las aduanas, administradas por las Fuerzas Armadas, como un factor que facilita el ingreso de precursores químicos provenientes de China y dijo que, esta problemática refleja una corrupción estructural que el gobierno actual no ha enfrentado de raíz.

Dresser cuestionó el que durante el sexenio pasado, en los 40 meses de gobierno de Andrés Manuel López Obrador la estrategia de seguridad no funcionó aunque se extendió la delincuencia organizada.

“¿Por qué el expresidente López Obrador pensó que podía pacificar al país con una especie de paz narca? La violencia no disminuyó, pero el avance territorial del crimen organizado sí se extendió”.

Foto: Archivo

Advirtió que acciones performativas no serán suficientes para enfrentar los desafíos que México enfrenta tanto en el ámbito de seguridad como en sus relaciones internacionales.

Relación con Canadá y el T-MEC

La politóloga también hizo referencia a las recientes tensiones diplomáticas entre México y Canadá, a partir de declaraciones críticas del primer ministro Justin Trudeau y otros funcionarios, sobre el papel de México en el tráfico de productos ilegales y su impacto en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Consideró que las críticas canadienses no deben minimizarse, ya que ponen en riesgo la relación comercial trilateral.

“El Financial Times advirtió que México corre el riesgo de ser expulsado (del tratado comercial) de América del Norte. Esto cancelaría de tajo la posibilidad de impulsar el desarrollo incluyente y sería el fin de México como potencia manufacturera y exportadora”.

Según Dresser, la administración de Sheinbaum debería priorizar la reparación de relaciones con Canadá en lugar de abrir frentes innecesarios.

“No es momento de pelearnos con Canadá, sino de formar un frente común frente a Donald Trump. La integración comercial con América del Norte es crucial, ya que el 80% de nuestras exportaciones van a Estados Unidos”.

Dresser también destacó que la eliminación de órganos autónomos, como el INAI, así como otras reformas que contravienen el T-MEC, han complicado la imagen de México como un socio comercial confiable.

“Canadá debería ser nuestro aliado, no un enemigo, y el gobierno de Sheinbaum debe concentrarse en limpiar la imagen del país”, subrayó.

El modernizador fallido: Carlos Salinas de Gortari

A propósito de la reaparición del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, Denise Dresser destacó los claroscuros de su sexenio y lo calificó como “modernizador fallido” tras resaltar que su mayor logro fue la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), aunque dijo, este no transformó el modelo de desarrollo ni erradicó la pobreza.

Dresser subrayó que el sexenio de Salinas estuvo marcado por corrupción, privatizaciones amañadas y políticas económicas que, aunque posicionaron a México como una potencia manufacturera y exportadora, también causaron severos impactos en la clase trabajadora.

“Los costos del ajuste económico los pagaron los pobres y los obreros, compensados parcialmente con el Programa Nacional de Solidaridad, una política pública emblemática de aquel gobierno”.

Asimismo, denunció la opacidad con la que operaba la administración de Salinas, incluyendo “la partida secreta y la politización del gasto“, así como la consolidación de un capitalismo selectivo que favoreció a empresarios cercanos al gobierno.

Dresser destacó casos emblemáticos como la privatización de Telmex y la adquisición de Televisión Azteca, en las que señaló la influencia del hermano del expresidente, Raúl Salinas de Gortari.

“Salinas salió de la Presidencia con casi 80% de aprobación, pero semanas después, la devaluación de 1994 expuso la fragilidad económica de su gobierno, que terminó con la pérdida de 5 millones de empleos”.

También mencionó que, a pesar de los avances en infraestructura y comercio, su administración dejó profundas huellas de desigualdad y corrupción que no han sido aclaradas hasta la fecha.

Dresser coincidió con la presidenta electa Claudia Sheinbaum en su evaluación crítica de Salinas y reiteró que el ex presidente priísta es “una figura muy controvertida que dejó un legado de muchos claroscuros, a mi juicio, muchos oscuros“.

La politóloga concluyó que el expresidente representó una mezcla de neoliberalismo y neopopulismo que profundizó las desigualdades y erosionó la confianza en las instituciones.