Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Netanyahu avisa que no procederá con el resto del plan de paz hasta que Hamás libere a todos los rehenes Naturaleza Aristegui

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, advirtió que, de negarse Hamás a liberar a los rehenes, las FDI intensificarán sus operaciones para garantizar su regreso.

  • Redacción AN / MDS
05 Oct, 2025 06:07
Netanyahu avisa que no procederá con el resto del plan de paz hasta que Hamás libere a todos los rehenes
Foto: Archivo Reuters

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, avisó este domingo que no cumplirá con el resto del plan de paz propuesto por Estados Unidos hasta que el grupo islamista Hamás libere a todos los rehenes, vivos y muertos, que tiene en su poder, en lo que consideró como la primera y principal cuestión entre los 20 puntos de la oferta presentada por el presidente norteamericano, Donald Trump.

Israel y Hamás comenzarán este lunes en la ciudad egipcia de El Arish una negociación sobre el plan de Trump que se antoja enormemente complicada. Si bien el movimiento palestino se declaró dispuesto a liberar a todos los rehenes, exigió que el intercambio vaya acompañado simultáneamente de un alto al fuego y de una primera retirada parcial del Ejército israelí de sus posiciones actuales en el enclave, particularmente alrededor de la ciudad de Gaza.

Por el contrario, Netanyahu insistió este domingo en marcar los tiempos de la ejecución del acuerdo. “No avanzaremos con ninguno de los artículos del plan hasta que se cumpla la liberación de los secuestrados, vivos y muertos, y sean trasladados a territorio israelí”, manifestó durante un foro en comentarios recogidos por el canal 12 de la televisión israelí.

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, se mostró todavía más contundente y avisó a Hamás que los rehenes serán liberados de una forma u otra. “Si Hamás se niega a liberar a los rehenes, las FDI intensificarán el fuego hasta derrotar a Hamás y garantizar el regreso de todos”, declaró durante su visita a un memorial por las víctimas de la guerra de 1973 contra Egipto y Siria, la conocida como la guerra del Yom Kipur.

Ayer, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Israel acordó una “línea de retirada inicial” en Gaza, que ya compartió con Hamás, y llamó al grupo palestino a aceptar las condiciones para dar paso a un cese al fuego “inmediato” y la liberación de rehenes y prisioneros estipulada en su plan de paz para la Franja.

“Tras negociaciones, Israel ha aceptado la línea inicial de retirada, la cual hemos mostrado y compartido con Hamás. Cuando Hamás la confirme, el alto al fuego será INMEDIATO, comenzará el intercambio de rehenes y prisioneros, y estableceremos las condiciones para la siguiente fase de la retirada”, escribió Trump en su red Truth Social.

El mandatario estadounidense acompañó su mensaje con un mapa del asediado enclave palestino, que muestra los límites hacia donde habría acordado replegarse inicialmente el Ejército israelí.

Trump insistió que este cese de las hostilidades “acercará el final de esta CATÁSTROFE DE 3,000 AÑOS” y traerá paz a Medio Oriente.

(Con informaciones de Europa Press y EFE)