Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Archivo Caro Quintero: una historia de amor y una credencial de la DFS Naturaleza Aristegui

Uno de los tres tomos que conserva el Archivo General de la Nación (AGN) sobre el narcotraficante Rafael Caro Quintero está integrado por reportes de la Dirección Federal de Seguridad (DFS), en los que se narran diversas anécdotas de su carrera criminal.

  • Redacción AN / RC
05 Sep, 2022 06:04
Archivo Caro Quintero: una historia de amor y una credencial de la DFS

Son 95 páginas que van del 13 de noviembre de 1984 al 25 de agosto de 1985. Durante ese tiempo, la Dirección Federal de Seguridad (DFS), también conocida como la policía secreta de México, elaboró reportes y fichas sobre las actividades del líder del narcotráfico Rafael Caro Quintero.

Entre las diversas historias que cuentan los reportes, dos destacan: días después de que el agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena fue asesinado, en febrero de 1985, Caro Quintero logró huir de México con una credencial de la DFS con su foto pero a nombre de “Pedro Sánchez”. Una credencial que, se insinúa en los reportes, fue dada al narcotraficante por el penúltimo director de la agencia, José Antonio Zorilla, y estuvo en prisión por haber sido el autor intelectual del homicidio del periodista Manuel Buendía.

La segunda anécdota, raya entre el amor y el delito: el secuestro de Sara Cossío Vidaurri Martínez, cuando tenía apenas 17 años. Aunque el mismo documento aclara que no fue una sino dos veces en que la joven fue raptada. La realidad es que estaban enamorados y dado que ella era hija de una familia pudiente de Jalisco ligada a la política, la única manera de tener una cita íntima era secuestrarla. En uno de los reportes, él diría seguro de su amor: no la secuestro, ella se fue con él por voluntad.

Caro Quintero, en 2005.

Un secuestro

El 8 de marzo de 1985, la DFS elaboró un reporte que advierte del secuestro de Sara Cossío Vidaurri Martínez. No era cualquier chica, era hija de Octavio César Cosío, exsecretario de Educación en Jalisco, y su tío fue Guillermo Cosío Vidaurri, exgobernador de la entidad. El documento relata que Sara fue secuestrada junto con su amiga Patricia Menier Durán, de 16 años, en Guadalajara, Jalisco.

Las jovencitas fueron raptadas (…) por nueve presunto narcotraficantes armados con metralletas de las llamadas “cuerno de chivo”… Los facinerosos están bajo las órdenes del hampón Rafael Caro Quintero, pues ese peligroso sujeto pretende a Sara… Caro Quintero es señalado como presunto responsable del asesinato del agente norteamericano Enrique Camarena Salazar y del piloto Alfredo Zavala Abelar, cuyos cuerpos aparecieron en un poblado cercano  a Zamora, Michoacán.

Esta no era la primera vez que Caro Quintero raptaba a Sara en nombre del amor. En diciembre de 1984, Sara igual fue secuestrada por los mismos hombres y fue rescatada sana y salva en Cd. Obregón, Sonora, mediante un convenio con el autor del atentado, de que jamás volvería a molestar a la muchacha pero no cumplió.

El Lic. Cossío Vidaurri considera que los motivos del secuestro son sentimentales porque su hija Sara se ha negado a tener amistad con Rafael Caro Quintero… Trascendió que Rafael Caro Quintero se había comunicado al parecer de esta misma Ciudad con el Lic. César Octavio Cossío Vidaurri, pidiéndole su anuencia para casarse con la muchachita, pero este se negó rotundamente a acceder a ello.

Cuartoscuro.

Los mismo reportes señalan que en abril de 1985, Caro Quintero, Sara y cinco hombres fueron detenidos en Costa Rica, después de que huyeron a ese país centroamericano por el homicidio del agente de la DEA.

En un reporte del 10de abril de 1985, Caro asegura que no secuestró a Sara Cossío sino que fue por voluntad.

Una credencial de la DFS

A lo largo de los documentos, se cuenta que Caro Quintero al parecer contaba con una credencial oficial de la DFS, a nombre de “Pedro Sánchez”, que presuntamente le habría dado personalmente el entonces titular de la policía secreta, José Antonio Zorrilla.

Un reporte del 23 de abril de 1985, se rescatan declaraciones de Zorrilla, negando haber dado una credencial a Caro Quintero. Sin embargo, para entonces Zorrilla ya había renunciado a la DFS, y buscaba un diputación por el PRI para el estado de Hidalgo.

Yo nunca firmé una credencial a nombre de Rafael Caro Quintero, aseguró José Antonio Zorrilla Pérez, quien hasta febrero (de 1985) fungió como titular de la DFS.

En otro documento de mayo de 1985, el Ministerio Público federal José Vargas Cabrera se entrevistó con agentes de la DFS, a quienes dijo:

Las “pendejadas” de hizo mi paisano José Antonio Zorrilla son imperdonables, ya que este funcionario corrupto estuvo a punto de desaparecer la DFS por estar coludido con los grandes narcotraficantes, refiriéndose al caso de Caro Quintero, asegurando que esta persona tenía credencial de esta oficina. También aseguró que repartió 1500 credenciales de cortesía a sus amigos, entre ellas a narcotraficantes de drogas.

 

Caro Quintero, en Puente Grande, Jalisco, en 2005

El 4 de junio, un reporte señala que hubo una “purga” en la DFS y 427 fueron expulsados por Gobernación: los subdirectores fueron relevados, cambiaron a 19 de 31 delegados estatales, 5 quedaron bajo investigación y 3 más fueron a prisión.

Con motivo de la averiguación, aprehensión y proceso relacionado con Rafael Caro Quintero, Ernesto “Don Neto” Fonseca Carrillo y demás acusados, (…) se han venido produciendo diversas imputaciones y acusaciones al personal de la DFS.

Como parte de las investigaciones, las autoridades mexicanas detectaron que un comandante de la Policía Judicial, Armando Pavón Reyes, dejó salir a Caro Quintero, Don Neto, Sara y compañía.

El comandante informó haber dejado salir a dicho grupo por haberse identificado como agentes de la DFS, mostrando credenciales de esta corporación a nombre de Pedro Sánchez. Confrontando con el archivo de la XDFS, no aparecieron expedidas a favor de ninguno de los presuntos narcotraficantes, además de que dichos nombres no corresponden a ningún agente ni ex agente de la DFS.

En la página 63, el reporte de la DFS señala que mucha población de Jalisco y Sinaloa simpatiza con Caro Quintero, debido a que les ha ayudado con trabajo.

Rafael Caro Quintero se ha convertido en un héroe, debido a la excesiva publicad que se le ha dado por los diferentes medios de comunicación, manifestando algunas de las personas entrevistadas que Caro Quintero no ha robado al pueblo como algunos funcionarios que se encuentran en el poder. Por lo contrario, creó muchas fuentes de trabajo para campesinos, ya que los bancos de crédito agrícola no dan garantías para la siembra de las clases más desposeídas, que son las del campo.

Aquí puedes leer las 95 páginas elaboradas por la DFS: