Cuestiona MC legalidad del quórum en votación de la reforma al Poder Judicial; Morena defiende su validez 
La diputada Ivonne Ortega de Movimiento Ciudadano y Arturo Ávila de Morena se enfrentaron por el quórum y las suspensiones contra la reforma judicial, debido a que en la sesión para discutir dicha norma hubo legisladores fuera de sus asientos, por lo que había dudas sobre la validez de la votación.
- Redacción AN / KC

[Síguenos ahora también en WhatsApp. Da clic aquí]
Ivonne Ortega, diputada de Movimiento Ciudadano, puso en dudas la legitimidad del quórum existente en la sesión de la Cámara de Diputados donde se votó la reforma constitucional sobre el Poder Judicial.
En entrevista para ‘Aristegui en Vivo’, Ortega dijo que “en varios momentos, los diputados no estuvieron en el Pleno, pero sabemos quiénes son los diputados, los conocemos, y esos lugares estaban ocupados por otras personas”.
“Como a las nueve o diez de la noche, más o menos, es que empezaron a quedarse vacías las sillas y discretamente fueron cambiando”, insistió la legisladora.
Ortega explicó que durante la sesión, identificaron que algunos legisladores habían dejado sus asientos, siendo reemplazados por individuos que no pertenecían al cuerpo legislativo.
Deducimos que podían ser sus asistentes, sus choferes, algunas personas cercanas a ellos.
Además, la diputada denunció que la votación fue apresurada cuando algunos diputados comenzaron a llegar, lo que generó dudas sobre la validez del proceso.
“Inclusive, no alcanzaron a pasar lista 372 y votaron 359. Ahorita mismo están haciendo la verificación del quórum porque pedimos nosotros una votación cautelada, porque tenemos dudas de esta votación”, explicó.
Ortega destacó como otra irregularidad que se haya aprobado el dictamen, pese a las tres órdenes judiciales vigentes que ordenaban suspender la discusión. Incluso, acusó que la Cámara de Diputados las desacató.
Descalificó la postura del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre las suspensiones, a las que tildó de “exabrupto” y de “intromisión” en el Poder Legislativo, destacando que los mandatos de un juez deberían acatarse.
“Yo digo lo que lo que conozco y lo que conozco es que cuando hay un amparo o una suspensión, la Cámara lo que tiene que hacer es cumplirla o acreditar por qué no la puede cumplir y ninguna de las dos cosas han pasado.”
Te puede interesar > Aplanadora de Morena aprueba reforma judicial en lo particular; pasa a Senado
La diputada informó que su bancada solicitó la intervención de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el asunto.
La emecista también abordó el tema de la ausencia de la diputada morenista, Olga Sánchez Cordero, quien se dijo enferma por una cuestión cardíaca.
Ortega afirmó que cualquier ausencia “es un voto a favor”.
La diputada de Morena expresó su preocupación por la situación actual del país y la falta de diálogo en la Cámara de Diputados, por considerar que “no encontramos oídos con ganas de escuchar”, por lo que hizo un llamado a la reflexión y al respeto de las leyes.
Morena revira señalamiento contra legalidad del quórum
Arturo Ávila, del partido Morena, respondió a las declaraciones de la diputada Ivonne Ortega, y destacó que siempre hubo quórum en la votación de la reforma judicial, en lo general y en lo particular.
Afirmó que se plantearon “reservas significativas” relacionadas con las peticiones de los trabajadores de base del Poder Judicial.
El diputado negó las acusaciones de Ivonne Ortega, de Movimiento Ciudadano, quien mencionó que había gente que había votado como diputados, sin serlo, por lo que acusó a la legisladora de intentar confundir al público.
“No hay nada más falso que eso (…) fue un proceso legislativo limpio, fue un proceso legislativo en donde le cumplimos al pueblo de México, por fin, una de las mayores exigencias. ¿Y con que me encuentro?, con una oposición que al parecer no entiende que no entiende, siguen cometiendo errores.”
Respecto al cuestionamiento sobre el quórum, Ávila aclaró que en el sitio, además de personal de la Cámara de Diputados, prensa y otros auxiliares, también se encontraban sus asesores, de quienes negó que participaran en las votaciones.
“No es que hayamos metido a votar gente como diputados, simple y sencillamente lo que está diciendo, es que había asesores, pues sí me parece que también del lado de ellos había asesores”, reviró.
Ante esta respuesta, la diputada Ortega dijo que ese punto estaba aclarado, pero recordó que habían pedido verificaciones del quórum en varias ocasiones, ya que a simple vista y por las condiciones del sitio, era imposible que la Mesa Directiva garantizara el conteo de asistentes.
Ávila respondió que, en su opinión, el quórum siempre había estado presente e insistió en que los asesores no votaron,” y eso me parece que no amerita hacer una afirmación dolosa”.
Suspensiones judiciales y su legalidad contra la reforma
Respecto a las tres órdenes judiciales emitidas por jueces federales que ordenaron a la Cámara de Diputados suspender la discusión de la reforma, Ávila las calificó de “completamente ilegales“.
Luego comparó la situación con un escenario en el que un legislador intenta revertir una sentencia judicial mediante una notificación.
“Imagínate que tienes tú un juicio y tú tienes tu sentencia, ¿de acuerdo? Y de pronto yo, que soy legislador, llego y te mando una carta, una carta yo legislador, diciéndote que esa resolución o esa sentencia debe ser distinta. ¿Qué harías tú con mi carta? Pues la agarraría, la harías bolita y la meterías a la basura. Porque sabes que no existe ninguna facultad legal para que yo haga una atrocidad o una barbaridad política como esa.”

Por su parte, la legisladora de MC defendió las suspensiones ordenadas por un juez, los cuales cuentan con jurisdicción y procedencia para emitir dichas órdenes.
Sin embargo, Ávila respondió que debe garantizarse la soberanía del Poder Judicial.
El morenista señaló que “el proceso legislativo sigue su rumbo” y la reforma será aprobada en lo particular, para ser turnado a la Cámara Revisora en el Senado y luego a los estados para que 17 entidades federativas aprueben la reforma.
Sobre ello, Ivonne Ortega cuestionó a Ávila, si las entidades federativas también deberán modificar sus Constituciones locales.
Finalmente, el diputado Arturo Ávila lamentó que la oposición no estudiara a fondo el proyecto, pero tampoco respondió el cuestionamiento de la emecista.





