'Control, control, habla AMLO': presidente difunde video de sus recorridos en el Tren Maya 
En el video se puede ver al empresario Carlos Slim, quien acompañó al presidente en su recorrido el pasado viernes, así como al hijo del mandatario, Andrés Manuel López Beltrán, gobernadores y funcionarios públicos.
- Redacción AN / MDS

El presidente Andrés Manuel López Obrador difundió un video de los recorridos que hizo durante el fin de semana en el Tren Maya, en los que estuvo acompañado de empresarios, gobernadores y funcionarios públicos.
En el video, dado a conocer en sus redes sociales, se puede ver al empresario Carlos Slim, quien lo acompañó en su recorrido el pasado viernes.
También aparece Andrés Manuel López Beltrán, hijo del mandatario, así como Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente; el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, entre otros funcionarios y políticos.
“Control, control, habla AMLO”, dice el presidente en el radio de comunicación de la cabina del vagón. El clip muestra el recorrido que hizo el mandatario, así como las estaciones que visitó.
“Por primera vez hicimos la supervisión quincenal a bordo del Tren Maya. Muy pronto, muchos mexicanos y extranjeros podrán disfrutar y compartir esta experiencia. No es para presumir, pero en ningún lugar del mundo se conjugan tantos elementos buenos: naturaleza, humanismo, belleza y misticismo. O dicho de otra manera: playas, zonas arqueológicas, selva tropical, animales nativos, comida suculenta y gente excepcional”, dice el presidente en el mensaje que acompaña el video.
Te puede interesar > AMLO supervisa nuevamente el Tren Maya, ahora acompañado de su hijo Andrés
En el vagón, el mandatario federal también estuvo acompañado de Maite Ramos Gómez, directora de Alstom México, así como del empresario Daniel Chávez.
También iban dentro el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila; Daniel Asaf, jefe de la Ayudantía; Javier May, titular de Fonatur y encargado del Tren Maya; Germán Martínez, titular de Conagua; Manuel Bartlett, director general de la Comisión Federal de Electricidad; Jorge Nuño, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte.
El viernes, acudieron los gobernadores de Campeche, Layda Sansores; de Yucatán; Mauricio Vila; de Chiapas; Rutilio Escandón; de Tabasco, Carlos Merino; y de Quintana Roo, Mara Lezama. Igualmente el empresario Carlos Slim; el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro y Bernardo Gómez Martínez, directivo de Televisa.
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este sábado que el Tren Maya estará en pleno funcionamiento en septiembre de 2024, poco antes de que inicie la nueva administración el 1 de octubre, por lo que reconoció que se tiene “el tiempo contado” para esta obra.
Desde Tinum, Yucatán, donde encabezó el acto para la “recuperación de la memoria y la grandeza de la civilización maya”, el mandatario aseguró que aunque las obras del tren concluirán en diciembre de 2023, como está previsto, se tendrá un tiempo “de reserva” hasta el próximo año para garantizar su correcto funcionamiento.
“Bueno, todos ayudamos y vamos a terminar en diciembre, para tener un tiempo de reserva hasta septiembre del año próximo, que concluyo a finales del mes, para dejar operando todo, funcionando todo, pero sí tenemos el tiempo contado”, aseguró.
“Pero no queremos dejar obras inconclusas, y por eso nos estamos aplicando día y noche, sábado, domingo, siete por 24, todos con el apoyo de muchos servidores públicos. De manera muy especial, el apoyo de la Secretaría de la Defensa, porque el marino, el soldado —ese es un asunto que estamos dejando de manifiesto— es pueblo uniformado, el marino y el soldado es pueblo uniformado, y están trabajando, apoyando el desarrollo de nuestro país”, apuntó.
Sobre la parada de más de una hora que experimentó el convoy del Tren Maya en el que viajó el mandatario para la supervisión de las obras, en la zona de Yaxcabá, cerca de Chichén Itzá, explicó que obedeció a una revisión, tanto de la vía, como de todas las especificaciones.
El sábado circularon videos de la parada del Tren Maya. Los militares que acompañaron al mandatario dijeron que le estaban dando “mantenimiento al vagón”.
“También ahora ya estamos empezando la supervisión con el uso del tren, para que funcione de manera adecuada, como fue concebido. Y estamos viendo cómo está la vía, si ya está concluida, con todas las especificaciones, deteniéndonos a veces para revisar todo y esto nos llevó ayer y hoy a demorarnos en la supervisión, pero fue muy importante, porque no es lo mismo sobrevolar los mil 554 kilómetros en dos días y medio, llegamos a Palenque el viernes, esa es la rutina cada 15 días, ahí ya evaluamos el avance del tramo 1, de Palenque a Escárcega”, apuntó el presidente.
Explicó que en Escárcega tomó un helicóptero y sobrevoló el tramo, hasta Xpujil, donde descendió para evaluar los tramos 7 y 6, para posteriormente trasladarse vía aérea a Chetumal, donde pasó la noche del viernes.
El sábado acudió a Tulum, donde también supervisó las obras del nuevo aeropuerto, que estará vinculado con el Tren Maya.
Te puede interesar > Video | Tren Maya donde viajaba AMLO paró más de una hora en Yucatán
“Ahí en Tulum evaluamos, también, el avance del tramo 5, que nos ha costado bastante trabajo y esfuerzo, pero ya saben ustedes que nosotros no nos rendimos, somos perseverantes y por eso, aun con los obstáculos de todo tipo, avanzamos y ahí vamos. Porque en ese tramo, aunque es poca distancia, son 120 kilómetros, hay mucha casticidad, hay ríos subterráneos, hay cenotes y estamos cuidando eso, lo que no se hacía antes”, señaló.
Dijo que que de esos 120 kilómetros, 80 son segundos pisos y viaductos. “Vamos arriba para no afectar los mantos acuíferos y también para respetar a la fauna. En toda la obra del Tren Maya se están haciendo pasos de fauna como no se habían hecho en toda la historia de nuestro país. Estamos hablando de miles de pasos de fauna en toda la obra”, comentó.
El mandatario reconoció el apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de su titular Diego Prieto, en la protección del patrimonio histórico durante la construcción del tren.






