Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Los 'hipopótamos de la cocaína' de Pablo Escobar | Esta es su historia Naturaleza Aristegui

Pablo Escobar trasladó ilegalmente a especies de África, entre los que había rinocerontes, elefantes, cebras, jirafas e hipopótamos. En la Hacienda habían aproximadamente 1,900 especies exóticas.

  • Redacción AN / ACJ
04 Mar, 2023 12:56
Los 'hipopótamos de la cocaína' de Pablo Escobar | Esta es su historia

Colombia pretende enviar aproximadamente 70 hipopótamos a México e India. Los hipopótamos llegaron a Colombia por capricho de los narcotraficantes, en particular de Pablo Escobar, quien los tenía en la Hacienda Nápoles, pero que hoy se han extendido a lo largo del río Magdalena. 

¿Cómo llegaron los hipopótamos a Colombia?

Los hipopótamos llegaron a Colombia por encargo del narcotraficante colombiano Pablo Escobar, quien convirtió la Hacienda Nápoles en su zoológico personal. De acuerdo con una entrevista publicada en Infobae Colombia al representante de las víctimas de Puerto Triunfo, Sigfredo Parra, “los hipopótamos llegaron en unos aviones modelo Hércules”. 

Llegaron tres hipopótamos hembra y un macho. Sigfredo Parra agregó que “en ese mismo avión no solamente llegaron los hipopótamos, sino que también traían las  jirafas y las cebras… Ese día hubo fiesta en la Hacienda Nápoles, donde hubo comida, bebida; de todo para el pueblo”. 

Foto: Reuters

Pablo Escobar trasladó ilegalmente a especies de África, entre los que había rinocerontes, elefantes, cebras, jirafas e hipopótamos. En la Hacienda habían aproximadamente 1,900 especies exóticas cuando el delincuente fue capturado, la mayoría de las cuales se quedaron sin cuidado. 

Pablo Escobar mencionó en una entrevista que “No me querían dejar traer los animales: me decían que ya había zoológico en Medellín, que si los estatutos, que si la peste… Y yo pagando fortunas en pastajes, granos y terrenos allá en los Estados Unidos. Hasta que se me acabó la paciencia, o mejor dicho se me saltó la puta piedra, y ordené a mi gente que me mandaran los animales en un jumbo de carga. Mi Arca de Noé”, reveló el capo.

Foto: Libro ´Pablo Escobar, mi padre’

La falta de controles para la reproducción de los animales, aunado a que no hay otros animales que se coman a esta especie, generaron que en un lapso de 40 años, Colombia pasará de tener cuatro hipopótamos a aproximadamente 150. Incluso se conoce a estos hipopótamos como “los hipopótamos de la cocaína” de Escobar. 

El biólogo Fernando Pinzón habló con Infobae Colombia y dijo que la verdadera razón por la que Pablo Escobar tenía tantos animales era para “utilizar los excrementos de esos animales para untarlos en los cargamentos de coca, entonces cuando los perros entrenados para detectar coca, lo primero que van a sentir es el olor de un animal más grande que ellos, de una fiera, entonces se retiraban”. 

En febrero de 2022, el Comité Técnico Nacional de Especies Introducidas y/o Trasplantadas Invasoras declaró a los hipopótamos en Colombia como especie invasora. 

La decisión se basa en los resultados del estudio realizado por el Instituto Alexander von Humboldt y el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional que concluyen que los hipopótamos representan una amenaza para especies nativas como el manatí, así como para los ecosistemas estratégicos del país.

Política de Bienestar y Protección Animal en Colombia 

Bajo la política de Bienestar y Protección animal de la región de Antioquia, se van a trasladar 60 hipopótamos a un santuario en India y 10 más a México con el apoyo de Cornare, de la fundación OstokSanctuary que es un santuario y centro de rescate en Sinaloa y del Gobierno de India. 

El gobernador Aníbal Gaviria agregó que “este es un trabajo que ha requerido un enorme tacto desde el punto de vista político, ambiental y técnico”. Además mencionó que se trabajará en conjunto con el Congreso de la República para conseguir los permisos en Colombia. 

El costo de transferir los hipopótamos a México e India es muy elevado, por lo que se prevé que serán trasladados animales jóvenes que todavía no hayan llegado al peso máximo de su edad adulta.