Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Baja la producción y venta de libros en México, informa la CANIEM Naturaleza Aristegui

La disminución se debe a que el gobierno dejó de comprar libros para los estudiantes de secundaria, pese a ello la industria se mantiene sana, advierte el organismo.

  • Redacción AN / HG
03 Dec, 2024 14:59
Baja la producción y venta de libros en México, informa la CANIEM

La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana presentó su Informe Estadístico Anual 2023, el primero en registrar el impacto de la cancelación en la compra de libros por parte del Estado para secundaria.

De acuerdo por el documentado, presentado durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, deja ver que consecuencia de esta medida se redujo la participación del sector privado en programas gubernamentales se redujo un 80% comparado con 2022.

“En términos de producción de ejemplares, pasamos de 104 millones a 79.5 millones”, explicó el presidente de la CANIEM, Hugo Setzer. Esto significó una disminución de 22% en la venta ejemplares y una baja en la facturación de 7%, “el impacto en la facturación es menor, debido a que los precios que se otorgan al gobierno son prácticamente subsidiados”, apuntó.

Esta situación ha impactado principalmente a los editores educativos, quienes enfrentan un “bache” significativo por la falta de apoyo en programas como el de Conaliteg, agregó Setzer, quien además dijo que actualmente se trabaja con las instancias federales al ofrecer nuestra colaboración con el Gobierno a pro de la educación de México”.

Industria en crecimiento

En contraste, las ventas a través de librerías mostraron un crecimiento, consolidándose como el canal más importante, con un 36% de participación. Además, el comercio electrónico duplicó su participación, pasando del 3% en 2022 al 6% en 2023, destacando como una oportunidad para la industria.

Según el INEGI, la población lectora alfabetizada aumentó ligeramente, alcanzando el 41.8% en 2024, tras haber caído en 2023. Sin embargo, el promedio de libros leídos por persona disminuyó a 3.2, reflejando un reto persistente en el fomento de hábitos de lectura.

Las proyecciones también muestran un crecimiento en el mercado abierto, con un incremento del 6.7% en ingresos estimados para el cierre de 2024. Los libros de no ficción lideran las ventas, seguidos de las ediciones infantiles y juveniles, que representan un 33% de los ejemplares comercializados.

 

 

Temas Relacionados