Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

¿Qué enfermedades ayuda a prevenir el mango? Naturaleza Aristegui

La fibra que contiene la pulpa es principalmente fibra soluble, que juegan un papel importante en el control de la glucosa.

  • Redacción AN / APV
03 Aug, 2024 08:00
¿Qué enfermedades ayuda a prevenir el mango?
Foto: Archivo Pexels

El mango no solo deleita el paladar con su sabor dulce y jugoso, sino que también ofrece una serie de beneficios para la salud que pueden ayudar a prevenir diversas enfermedades. Esta fruta tropical es rica en vitaminas, minerales y antioxidantes que contribuyen a mejorar el bienestar general del cuerpo.

El mango tiene sus raíces en el noroeste de la India, el norte de Birmania y, posiblemente, Sri Lanka. Su cultivo se remonta a unos cinco mil años atrás, informó el Gobierno de México.

“Posee minerales y además de fibra, antioxidantes, calcio, potasio y magnesio, así como ácido fólico. Contiene enzimas similar a la papaína de las papayas, que actualmente como auxiliar digestivo”, dijo por su parte la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en una infografía.

Además, explicó que es una excelente fuente de vitaminas A, C y del grupo B, importantes para el sistema nervioso. Es rico en magnesio, se relaciona con el buen funcionamiento del intestino, nervios y músculos.

Foto: Archivo Wikimedia Commons

“Además de su delicioso sabor, su consumo favorece al sistema inmunológico y ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares”, dijo el Gobierno de México.

Sus distintas propiedades como el Potasio, Fósforo, Cobre y más, proveen de antioxidantes, además de benéfico para al sistema nervioso, ayuda a que la piel y cabello luzcan saludables y brillantes.

Su valor calórico es bajo dado su moderado aporte de hidratos de carbono, principalmente sencillos, por lo que su consumo ayuda a prevenir el sobrepeso y la obesidad.

Foto: Archivo PxHere

Según el Poder del Consumidor, 100 gramos de mango (1 pieza mediana sin hueso) contiene alrededor de 70 miligramos de vitamina C, suficiente para cubrir la ingesta diaria recomendada de un adulto.

“La fibra que contiene la pulpa es principalmente fibra soluble (pectinas), que juegan un papel importante en el control de la glucosa y la reducción de colesterol, además de generar una sensación de saciedad, a la vez que nos nutre y ayuda a no consumir calorías en exceso. Contiene un alto contenido en agua (aprox. 85% de su peso es agua)”, agregó.

Temas Relacionados