Con pieza de Laurie Spiegel reabre el Espacio de Experimentación Sonora del MUAC 
Además, se realizará una charla inaugural el mismo día a las 12:00 horas en el Ágora MUAC. Participan Guillermo García Pérez y la propia Laurie Spiegel, quien estará presente a través de Zoom.
- Redacción AN / HG

Laurie Spiegel, pionera de la música electrónica, será la encargada de la reapertura del Espacio de Experimentación Sonora del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) y lo hará con la instalación sonora multicanal Desde el algoritmo armónico.
Esta es la primera ocasión en que la obra de Spiegel se presenta en la Ciudad de México. Se trata de una instalación sonora multicanal de cuatro piezas musicales en loop que forman parte de Unseen Worlds (1991).
La evolución creativa de Unseen Worlds refleja la accesibilidad y la apertura al consumo masivo de las computadoras personales. “Este álbum se aleja de la noción de música especializada producida en un laboratorio. En este contexto, la compositora ha explicado el reto que significó llevar las cualidades intuitivas e interactivas de los instrumentos analógicos —ella misma es intérprete de guitarra y de laúd, así como “los métodos de composición preelectrónicos”, a las computadoras digitales modernas, pero “sin comprometer sus ventajas estéticas”, explica Cultura UNAM a través de un comunicado.
Las obras seleccionadas por Laurie Spiegel para Desde el algoritmo armónico buscan reforzar la noción de una expresividad maquínica. “Three Sonic Spaces II” funciona como prólogo que prepara al escucha para el desarrollo conformado por “Sound Zones” y “Riding the Storm”. “From a Harmonic Algorithm” es el epílogo antes del reinicio en loop del conjunto de piezas. Sobre este último corte, inspirado en Bach, Spiegel ha explicado que imaginaba a una pequeña computadora sentada, tocando “su pequeño corazón de silicio”, como si se tratara de un instrumento, y haciendo la música más hermosa y expresiva de la que fuera capaz. En la visión de Spiegel, la máquina estaba melancólica por la posibilidad de que nadie pudiera escucharla. Las obras de Desde el algoritmo armónico se exhiben por primera vez en México y Latinoamérica en busca de esos nuevos oídos.
La reapertura del EES, a realizarse el 7 de octubre, trae consigo un replanteamiento de sus ejes curatoriales con el objetivo de problematizar las prácticas mediáticas y sus dispositivos tecnológicos, promover prácticas sonoras no asociadas exclusivamente a la tradición musical europea y desarrollar políticas y saberes sonoros situados que posibiliten modos de escucha heterogéneos. Además, se realizará una charla inaugural el mismo día a las 12:00 horas en el Ágora MUAC. Participan Guillermo García Pérez y Laurie Spiegel, quien estará presente a través de la plataforma Zoom.
También, en el marco del Festival Cultura UNAM, durante el eclipse del 14 de octubre, a partir de las 11:00 horas se reproducirá en las Islas del Campus Central de la Universidad su obra clásica Kepler’s Harmony of the World, elegida por Carl Sagan como track de apertura en la sección Sonidos de la Tierra del disco de oro colocado a bordo de la nave espacial Voyager en 1977. Entrada libre.