Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

"Es una reforma (judicial) muy preocupante para México y América Latina": Juanita Goebertus | Video Naturaleza Aristegui

Juanita Goebertus, directora de Human Rights Watch para las Américas, advirtió en Aristegui Noticias sobre la naturaleza restrictiva para los derechos humanos y la violación al estado de derecho que implica la propuesta de AMLO para reformar el Poder Judicial en el México, por lo que hizo un llamado a Claudia Sheinbaum a sentar un legado propio.

  • Redacción AN / EC
02 Sep, 2024 11:24
"Es una reforma (judicial) muy preocupante para México y América Latina": Juanita Goebertus | Video
(Foto: Twitter @JuanitaGoe)

[Síguenos ahora también en Whatsapp. Da clic aquí]

Juanita Goebertus, directora de Human Rights Watch para las Américas, dijo este lunes en Aristegui Noticias que la reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador es preocupante por las restricciones a los derechos humanos, así como por las violaciones al estado de derecho en México.

Un día antes de que la Cámara de Diputados vote la reforma judicial promovida por López Obrador, la titular de Human Rights Watch para las Américas, enfatizó la preocupación que las reformas suscitan, luego de un riguroso análisis sobre sus impactos.

Estamos muy preocupados en general al menos cuatro de las 18 reformas propuestas por AMLO que contienen restricciones serias a los derechos humanos, al estado de derecho, a la independencia judicial, a la privacidad, al acceso a la información pública y al deber de las autoridades públicas de rendir cuentas.

Y agregó:

Pero, en particular, esta reforma judicial que cambiaría significativamente la forma que se elige y supervisa a los jueces federales, pone en grave riesgo la independencia judicial.

Goebertus precisó el número de jueces federales que serían removidos del cargo con las eventuales elecciones federales en los próximos años, así como el impacto que esto generaría en la independencia judicial en el país.

Actualmente, en servicio, mil 650 jueces federales serían separados de sus cargos y sustituidos en elecciones federales en 2025 y 2027; Esto afecta gravemente un principio esencial de la independencia judicial que es la permanencia en el cargo para poder garantizar que no están influidos por injerencias políticas en la toma de sus decisiones.

Añadió que esta reforma judicial no sólo es preocupante para el país, sino también para el resto de nacionnes de América Latina por el mensaje y los antecedente que deja en la región.

Es una reforma muy preocupante para México y por el antecedente que envía para América Latina.

Llamado a Sheinbaum

Por lo anterior, Goebertus hizo un llamado a la presidenta electa Claudia Sheinbaum para que entienda las implicaciones que la reforma judicial planteada por AMLO deja al país que gobernará en los próximo seis años, sin que la reforma signifique una mejora para la justicia.

“Emitimos un pronunciamiento pidiéndole al nuevo congreso, ojalá que la nueva presidenta entienda las implicaciones que esto pueda tener para México”.

“La propia relatora especial de Naciones Unidas para la independencia de jueces y abogados ha hecho un pronunciamiento señalando los riesgos de designar a jueces con criterios políticos que no estén estrictamente ligados a la calidad y al mérito profesional.

Hay un incremento, además, del riesgo que los candidatos o ser jueces o magistrados busquen complacer a votantes, busquen financiar sus campañas y eso, lejos de avanzar en la independencia judicial, la reduce.

Goebertus hizo énfasis en que la reforma judicial no sólo vulnerará los derechos humanos y el estado de derecho, sino que impactará en la economía del país.

Esto, además de afectar los derechos humanos y el estado de derecho, pues afecta la confianza en la inversión internacional en México, por lo que claramente ya hay muchas organizaciones preocupadas por los efectos económicos que esto pueda traer para el país.

“Ojalá que los congresistas, más allá de su súper mayoría y, el nuevo gobierno que está conformándose en la transición, entiendan las implicaciones de esto (reforma judicial)”.

E insistió en que Sheinbaum Pardo no debe avalar una reforma judicial que debilita el respeto a los derechos humanos.

Ojalá que la nueva presidenta electa pueda dar un paso, sentar un legado propio, para las organizaciones de derechos humanos realmente el gobierno ha sido un gobierno muy difícil en términos de restricciones de los derechos humanos, ataques a periodistas y avance en la militarización.

“Ojalá que la presidenta y, además, siendo la primera presidenta mujer de México, entienda que el legado tan importante y el paso que debe dar, al menos el gesto al menos en esta primera reforma en materia judicial si quiere marcar una independencia con un gobierno que ha sido tan restrictivo en los derechos humanos y estado de derecho”.

Finalmente, hizo un llamado al nuevo congreso y al gobierno entrante para que se entiendan las implicaciones restrictivas y regresivas que la reforma judicial propuesta por el presidente saliente encierra.

Varias organizaciones de la sociedad civil mexicanas e internacionales se están pronunciando, insisto las implicaciones van mucho más allá de los temas de derechos humanos, del pronunciamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, frente a como por ejemplo la extensión de la prisión preventiva oficiosa. Yo creo que debería el nuevo congreso y el gobierno electo entender lo que esto puede tener en materia de estado de derecho y también económicas.

E insistió:

Ojalá que la presidenta electa construya un legado propio y no siga ahondando en estos errores del debilitamiento del estado de derecho en México.

Consulta la entrevista completa aquí: