Así se ve la extracción de 11 mil 353 kg de basura del océano | Video 
Ubicada en el área entre Hawaii y California, se estima que esta concentración de basura tiene el doble de tamaño del estado de Texas y alberga al menos 79 mil toneladas de plástico.
- Redacción AN / ARF

The Ocean Cleanup, organización sin fines de lucro enfocada a la limpieza de basura de los océanos, compartió en sus redes sociales un video donde muestran la recolección de 11 mil 353 kilogramos de basura de la Gran Mancha de Basura del Pacífico.
Ubicada en el área entre Hawaii y California, se estima que esta concentración de basura tiene el doble de tamaño del estado de Texas, uno de los más grandes de Estados Unidos, y alberga al menos 79 mil toneladas de plástico.
This week we had our largest ever extraction from the Great Pacific Garbage Patch: 11,353 kg of plastic out of the ocean for good.
As we transition to System 03, we see that increasing system size leads to bigger catches. pic.twitter.com/5UcrpATHbi— The Ocean Cleanup (@TheOceanCleanup) August 11, 2023
En una de sus extracciones de basura más grande la ONG recolectó, a través de un sistema de redes que retienen la concentración de basura, un total de 11 mil 353 kilogramos de basura, que incluye residuos plásticos de todos tipos y tamaños que terminan en el océano debido al mal manejo por parte de las autoridades y sector privado.
Te puede interesar > Confirma Naucalpan clausura definitiva de basurero que explotó dos veces
Actualmente, se estima que 80% de toda la basura que termina en los cuerpos marinos proviene de tierra, mientras que el 20% es correspondiente a la basura generada por barcos de transportación transoceánica.
Here’s the footage of extraction no. 78 and possibly the last extraction with System 002/C, as the crew is carefully taking the final steps to complete the transition to System 03, our biggest system yet. pic.twitter.com/BXktLk17Pd
— The Ocean Cleanup (@TheOceanCleanup) August 9, 2023
Es tal la concentración, que estudios como el realizado por el nadador Benoit Lecomnte, publicado en el New York Times, han demostrado la formación de micro-ecosistemas nuevos, con especies que han tenido que adaptarse a la creciente mancha de basura en los océanos.





