Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

¿Cómo se contagia la lepra?, enfermedad prioritaria en 12 municipios de México Naturaleza Aristegui

En México hay en 28 estados 300 casos de esta enfermedad infecciosa que es tratable y afecta principalmente la piel y los nervios periféricos.

  • Redacción AN / FPR
02 Aug, 2023 07:33
¿Cómo se contagia la lepra?, enfermedad prioritaria en 12 municipios de México
Foto: UNAM

La Secretaría de Salud (SSa) informó en su último reporte epidemiológico que vigila 12 municipios del país por casos de lepra, tras encontrar que México cuenta con 300 casos de tratamiento en 28 estados distintos.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) la lepra es una enfermedad infecciosa crónica causada por la bacteria Mycobacterium leprae.

Afecta principalmente a la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias superiores y los ojos. Si no se trata, puede causar discapacidad progresiva y permanente.

Sus síntomas incluyen lesiones cutáneas hipopigmentadas o rojizas con pérdida definitiva de sensibilidad, así como daño a los nervios periféricos, como se demuestra por la pérdida de sensibilidad y movilidad de las manos, los pies o la cara. Sin embargo, estos pueden tardar en aparecer desde un año hasta 20 años.

Las bacterias se transmiten por fluidos corporales expulsados por la boca y la nariz. Pero para contraerla hay que mantener durante meses un contacto estrecho y prolongado con una persona afectada que no reciba tratamiento.

En cambio, no se propaga por contactos ocasionales con una persona infectada, por ejemplo, al dar la mano o por medio de abrazos, ni por compartir comida o sentarse junto a quien la padece.

Esto se debe a que se reproduce lentamente y tiene un período promedio de incubación de 5 años. Además, el paciente deja de transmitir la enfermedad cuando comienza a recibir tratamiento.

Por lo tanto, la lepra es curable con la receta durante seis meses de tres fármacos: dapsona, rifampicina y clofazimina. El tratamiento en las fases iniciales puede evitar la discapacidad, detalla la OMS.

Según la organización de la ONU, esta enfermedad se encuentra presente en más de 120 países, que en conjunto notifican más de 200 mil nuevos casos al año. Sin embargo, la cantidad de infecciones ha disminuido de manera gradual, tanto a nivel mundial como regional, por lo que en el 2000 se logró eliminar como problema de salud pública a escala mundial.

Contagios de lepra en México

Actualmente en México, 28 estados reportan infecciones en sus territorios, sumando un total de 300 casos en tratamiento registrados en la República mexicana.

De acuerdo con el último reporte de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud, publicado el pasado 29 de julio, hay 12 municipios del país declarados como “prioritarios para lepra”, los cuales se encuentran distribuidos en siete estados.

Los municipios afectados en Jalisco son Tuxcacuesco, San Sebastián del Oeste y San Cristóbal de la Barranca, mientras que en Michoacán son Nocupétaro y NuevoUrecho. A ellos se suma Tlaltizapan en Morelos, Lampazos en Nuevo León, Choix en Sinaloa y Tunkas en Yucatán, así como El Espinal, Santiago Niltepec y San Miguel Chimalapa en Oaxaca.

Con el fin de tratar la enfermedad, la OMS/OPS dona de manera anual a México los fármacos de poliquimioterapia (PQT) para la atención de las personas afectadas por la lepra.