Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

La exposición 'Mexica: Regalos para los dioses del Templo Mayo' rompe récord en Francia Naturaleza Aristegui

Debido a que ha recibido a 120 mil visitantes extenderá su presencia en París hasta el 6 de octubre.

  • Redacción AN / HG
01 Jul, 2024 21:59
La exposición 'Mexica: Regalos para los dioses del Templo Mayo' rompe récord en Francia
(INAH).

Debido al gran interés suscitado por la exposición Mexica: Des dons et des dieux au Templo Mayor (Mexica: Regalos para los dioses del Templo Mayor), la cual se presenta en el Museo del Quai Branly-Jacques Chirac (MQB-JC), en París, Francia, extenderá su estancia hasta el 6 de octubre de 2024.

Organizada por el recinto parisino y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), estaba originalmente contemplada del 3 de abril al 8 de septiembre de 2024.

El titular del Proyecto Templo Mayor, Leonardo López Luján, curador de la muestra junto con sus pares adscritos al MQB-JC, Fabienne de Pierrebourg y Steve Bourget, y de la curadora asociada de la Universidad de París Nanterre, Aline Hémond, informó que la exposición ha sido un éxito rotundo, con la asistencia de 120,000 personas, un récord para el museo”.

La instalación ofrece un acercamiento a los rituales de los sacerdotes tenochcas, quienes creaban suntuosas ofrendas para halagar a sus deidades y obtener, en retribución, favores como la salud de la población, cosechas abundantes y triunfos militares, entre otros.

Sacrificios y rituales

De las 590 piezas en exhibición, reflejo del poderío y la cosmogonía mexica, destacan la olla Tláloc de la Ofrenda 21 del Templo Mayor, la cual tenía en su interior conchas y cuentas de piedra verde, símbolos asociados al agua; y la escultura Águila Cuauhxicalli, elaborada de roca volcánica, descubierta en la Casa del Marqués del Apartado, en 1985.

Los visitantes pueden observar diversas ofrendas mexicas, provenientes de excavaciones en las que se han hallado cofres y cajas talladas en piedra, las cuales datan de inicios del siglo XVI.

El objetivo de la muestra es que el público conozca el simbolismo de las ofrendas, en las cuales confluyen minerales, restos orgánicos y otros objetos culturales.

López Luján, quien recientemente fue investido como Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor de Francia, explicó que el guion curatorial aborda el tema del sacrificio humano, pero no desde el punto de vista de la evangelización hispana, sino a partir del modo en que esta práctica estaba inmersa en la concepción mexica del universo y la vida, comprendida de manera cíclica.

 

Del total de piezas, 164 corresponden a la colección del MQB-JC sobre reliquias mexicas; 420 proceden de ocho museos del INAH; y seis, a dos recintos museísticos del Estado de México.

Temas Relacionados