A 5 años de su feminicidio, Red de Mujeres Periodistas de Oaxaca exigen justicia para fotógrafa María del Sol Cruz Jarquín 
La fotógrafa era la jefa del departamento de Comunicación Indígena Intercultural de la entonces Secretaría de Asuntos Indígenas.
- Redacción AN / CCGL

Por Diana Manzo.
Nada de lo que las autoridades judiciales de Oaxaca han dicho se ha cumplido, y lo que se ve es la impunidad y la revictimización a cinco años del feminicidio de María del Sol Cruz Jarquín, ocurrido el 2 de junio de 2018, en Juchitán, denunciaron integrantes de la Red de Mujeres Periodistas de Oaxaca (Red MPO).
La joven fotógrafa se desempeñaba como jefa del departamento de Comunicación Indígena Intercultural de la entonces Secretaría de Asuntos Indígenas, pero contra su voluntad fue enviada a Juchitán por el titular de esta dependencia, Francisco Javier Montero López, para cubrir la campaña del candidato Hageo Montero López.
María del Sol fue asesinada junto con Pamela Téran (candidata a concejal por el PRI) y su chofer, Adelfo Jiménez Guerra, y desde entonces la justicia no llega para su madre, la periodista María del Sol Jarquín Edgar, quien solo ha obtenido una revictimización constante de autoridades oaxaqueñas y federales.

Te puede interesar > En Oaxaca, los feminicidios y las desapariciones son constantes
Los integrantes de la Red MPO exigieron a las autoridades federales y estatales no dejar en la impunidad este feminicidio.
“Como mujeres periodistas que cubrimos la violencia feminicida en el estado consideramos que la impunidad no puede ser permitida ni en su caso ni en cualquier otro; hacerlo solo nos vuelve cómplices de los agresores y feminicidas”.
En un comunicado, relataron que el acceso a la justicia es el derecho que tiene toda persona, independientemente de su condición económica, social, política, de género u otra.

Te puede interesar > Red busca unir a familias de periodistas asesinados y desaparecidos en México
María del Sol ha sido revictimizada
Aseveraron que en este caso no han encontrado justicia en una Fiscalía General del Estado por la que han pasado dos titulares: Rubén Vasconcelos Méndez y Arturo Peimbert Calvo; actualmente a cargo de Bernardo Rodríguez Alamilla.
Aunque Soledad Jarquín ya denunció en 2022 al Estado Mexicano ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW), de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el feminicidio de María del Sol sigue impune.

Te puede interesar > Matan a mujer chatina y hieren a su hermana en Oaxaca; suman 45 feminicidios este año
Soledad pidió ayuda al presidente López Obrador
Aun cuando en noviembre de 2020, Soledad Jarquín Edgar exigió justicia al presidente Andrés Manuel López Obrador, hasta la fecha los responsables siguen en libertad.
María del Sol es una de las 718 niñas, adolescentes y mujeres que fueron privadas de sus vidas durante el sexenio del exgobernador priísta de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa.

Te puede interesar > Keila, rociada con thiner y prendida con fuego, se encuentra con ventilación mecánica | Oaxaca